Glosario de T�rminos
�ltima modificaci�n: 21 de mayo de
2010
Esta secci�n ha sido creada para la
r�pida comprensi�n de la
terminolog�a utilizada en distintos
lugares del mundo respecto a las
tem�ticas desarrolladas en este
sitio. Su procesamiento, tanto en
entradas como en una mayor amplitud
de cada definici�n para mejor
ilustraci�n del lector, se halla en
constante expansi�n.
◄
A
B
C
D
E
F
G
I
J
K
L
M
N
O
P
R
S
T
U
V
W Z
►

Letra
B
Baba (ruso):
T�rmino despectivo para mujer
anciana, usualmente campesina.
Bai (ruso):
Terrateniente rico de Asia Central.
BAM (Baikalo-Amurskaia
Magistral'):
L�nea Principal Baikal-Amur. Una
segunda l�nea ferroviaria trans-Siberiana
de 3.135 kil�metros de extensi�n
desde su l�mite occidental en Ust'-Kut
hasta el l�mite oriental en
Komsomol'sk-na-Amure. Abierta en
1989, la BAM fue dise�ada y
construida para aliviar el tr�fico
del Ferrocarril Trans-Siberiano,
disminuyendo la vulnerabilidad del
tr�fico a una incursi�n militar
china, y facilitando el transporte
de recursos naturales de grandes
dep�sitos sin explotar en Siberia
oriental.
Bandidos:
Los sovi�ticos
llamaban bandidos a los partisanos
estonios, letones y lituanos que
llevaron a cabo una guerrilla contra
el gobierno sovi�tico en el tiempo
de su invasi�n y ocupaci�n de los
tres estados b�lticos durante y
despu�s de la Segunda Guerra
Mundial.
Basmachi, Rebeli�n:
Una revuelta espor�dica y prolongada
de los musulmanes de Asia Central
contra el gobierno ruso que comenz�
en 1918 y continu� en algunas partes
de Asia Central hasta 1931.
Basmachi:
"Bandidos" de Asia Central que se
opusieron al poder sovi�tico,
especialmente activos en la d�cada
de 1920.
Bedniak (ruso):
Campesino pobre, que posee alguna
tierra pero usualmente no es
suficiente para mantener a su
familia.
Bednota (ruso):
El sector m�s pobre de la comunidad
rural, utilizados como una cu�a
contra los campesinos ricos (kulaks)
durante la colectivizaci�n. Tambi�n
un peri�dico sovi�tico en la d�cada
de 1920 dedicado a los "intereses"
de los campesinos pobres.
Besprizornye (ruso):
Ni�os hu�rfanos o abandonados que
eran particularmente numerosos en la
d�cada de 1920.
Bloknot agitatora
(libreta del agitador):
Cuadernillo emitido semanalmente
para sugerir esl�ganes oportunos y
argumentos breves para usar en
discursos y conversaciones entre las
masas. Publicados por los
Departamentos de Propaganda de
comit�s de partidos regionales y de
ciudad del Partido Comunista, y
desde 1942 por el Partido Comunista
Sovi�tico dos veces al mes. La
publicaci�n gan� lectores a fines de
la d�cada de 1950 debido a su
secci�n sobre Hechos de Historia de
la Ciudad. En 1987 el Bloknot
Agitatora fue renombrado Di�logo y
su formato aumentado. La publicaci�n
fue detenida en 1991.
Bolchevique (Bol'shevik):
Facci�n del Partido Socialdem�crata
Obrero Ruso que alcanz� el poder
durante la Revoluci�n de Octubre.
Tambi�n un peri�dico que m�s tarde
fue renombrado Kommunist.
Bolcheviques:
Miembro de un grupo radical dentro
del Partido Obrero Socialdem�crata
Ruso que, bajo el liderazgo de
Vladimir I. Lenin, organiz� la
Revoluci�n Bolchevique. El t�rmino
bol'shevik significa un miembro de
la mayor�a (bol'shenstvo) y fue
aplicado a los miembros radiales del
Partido Socialdem�crata de
Trabajadores Rusos despu�s de que
ganaron la mayor�a de los votos
emitidos en un congreso del partido
en 1903. En marzo de 1918, los
Bolcheviques formaron el Partido
Comunista Ruso (Bolchevique) y
comenzaron a llamarse Comunistas a
s� mismos. Este partido fue el
precursor del Partido Comunista de
la Uni�n Sovi�tica (PCUS).
Brezhnev, Doctrina:
La Uni�n Sovi�tica declar� derecho a
intervenir militarmente para
prevenir que otros estados
eliminaran el papel l�der del
partido comunista y retornaran al
capitalismo una vez que hab�an
alcanzado el socialismo. Primero se
expres� tras la Primavera de Praga
de Checoslovaquia en 1968 y se us�
como justificaci�n para la invasi�n
de la Uni�n Sovi�tica de
Checoslovaquia en agosto de 1968. A
fines de la d�cada de 1980, Mikhail
S. Gorbachev hizo declaraciones
interpretadas por algunos en
Occidente como repudio a la Doctrina
Brezhnev.
Bukhara:
Uno de los centros de la cultura
musulmana de Asia Central,
localizado en Uzbekist�n.
Butyrki:
Prisi�n en Mosc�.