Glosario de T�rminos
�ltima modificaci�n: 11 de diciembre
de 2009
Esta secci�n ha sido creada para la
r�pida comprensi�n de la
terminolog�a utilizada en distintos
lugares del mundo respecto a las
tem�ticas desarrolladas en este
sitio. Su procesamiento, tanto en
entradas como en una mayor amplitud
de cada definici�n para mejor
ilustraci�n del lector, se halla en
constante expansi�n.
◄
A
B
C
D
E
F
G
I
J
K
L
M
N
O
P
R
S
T
U
V
W Z
►

Letra E
Econom�a planificada
(o econom�a centralizada):
Sistema econ�mico en
el cual el Estado o un Consejo de
trabajadores administran la
econom�a. Se trata de un sistema
econ�mico en el que el gobierno
central toma todas las decisiones
sobre la producci�n y el consumo de
bienes y servicios. Su forma m�s
amplia se denomina Econom�a de
Mando, Econom�a de planificaciones
centralizada o de Mando y control de
la econom�a. En tales econom�as, la
planificaci�n central del estado es
tan extensa que controla los
sectores principales de la econom�a
y formula todas las decisiones sobre
el empleo y sobre la distribuci�n
del ingreso. Los planificadores
deciden que deber�a ser producido y
que empresas deber�an producir
aquellos bienes. Una econom�a
planificada puede estar constituida
por las empresas de propiedad
estatal, las empresas privadas
dirigidas por el Estado, o una
combinaci�n de ambos.
Edinolichnik (ruso):
Granjeros independientes, i.e.,
aquellos campesinos que no se un�an
a las granjas colectivas, la mayor
par de los cuales fueron destruidos
o forzados a entrar en granjas
colectivas a fines de la d�cada de
1930.
Ej�rcito Rojo de
Obreros y Campesinos:
El nombre completo del ej�rcito
sovi�tico (m�s habitualmente
mencionado como Ej�rcito Rojo) desde
1918 hasta 1945.
Ej�rcito Voluntario:
El primero de los Ej�rcitos Blancos
durante la guerra civil rusa.
Ej�rcitos Blancos:
Varias fuerzas militares que
intentaron derrocar al r�gimen
Bolchevique durante la Guerra Civil
(1918-1921). Los l�deres principales
de los ej�rcitos Blancos eran
antiguos oficiales zaristas,
incluyendo a los Generales Anton
Denikin, Nikolai Yudenich, Petr
Wrangel y Evgenii Miller y al
antiguo almirante Aleksandr Kolchak.
Operaron sin comando unificado, sin
una meta pol�tica clara y con
carencia de suministros y as�, poco
a poco fueron derrotados por el
Ej�rcito Rojo.
EKO (Ekonomika i
organizatsiia promyshlennogo
proizvodstva):
Econom�a y Organizaci�n de
Producci�n Industrial. Publicaci�n
bi-mensual del Instituto de Econom�a
y Organizaci�n de Producci�n
Industrial de la Academia Sovi�tica
de Ciencias desde 1965. Dirigido a
economistas, planificadores,
pol�ticos, gerentes de planta y
otros para que se involucrasen en la
administraci�n y operaci�n de la
econom�a sovi�tica.
Estaci�n Finlandia:
Estaci�n de ferrocarril en
Petrogrado a donde lleg� Lenin en
abril de 1917.
Estancamiento (zastoi):
C�digo de referencia de la era
Gorbachev para los a�os del gobierno
de Leonid Brezhnev como jefe del
Partido, cuando se ralentiz� el
crecimiento econ�mico y rein� una
atm�sfera de liberalismo cultural.
Estatuto del Partido
(o Reglamento del Partido; Ustav
kommunisticheskoi partii Sovetskogo
Soiuza):
Documentos del PCUS que conten�an
regulaciones para la admici�n de
individuos dentro del PCUS; la
estructura organizacional del
Partido; los principios de
centralismo democr�tico; el papel de
la organizaci�n primaria del
Partido; las relaciones del Partido
con el Komsomol; organizaciones del
Partido en las fuerzas armadas y
deberes de membrec�a. Pod�a ser
alterado por el Congreso del
Partido.
Ezhovshchina (ruso):
El Gran Terror procesado bajo N. I.
Ezhov, Comisario Popular de Asuntos
Internos (1936-38).