Glosario de T�rminos
�ltima modificaci�n: 11 de diciembre
de 2009
Esta secci�n ha sido creada para la
r�pida comprensi�n de la
terminolog�a utilizada en distintos
lugares del mundo respecto a las
tem�ticas desarrolladas en este
sitio. Su procesamiento, tanto en
entradas como en una mayor amplitud
de cada definici�n para mejor
ilustraci�n del lector, se halla en
constante expansi�n.
◄
A
B
C
D
E
F
G
I
J
K
L
M
N
O
P
R
S
T
U
V
W Z
►

Letra I
Iglesia Viva:
Movimiento de ruptura dentro de la
Iglesia Ortodoxa Rusa, patrocinado
por el gobierno sovi�tico en la
d�cada de 1920.
Imperio Ruso:
Estado sucesor de Moscovia. Fue
proclamado formalmente por el Zar
Pedro el Grande en 1721 y se
expandi� significativamente durante
el reino de Catalina II,
convirti�ndose en un estado
multinacional mayor. Colaps� durante
las revoluciones de 1917.
Impuesto sobre el
volumen:
Un impuesto de ventas recaudado
primordialmente de bienes de
consumo.
Indigenizaci�n (korenizatsiia)
o nativizaci�n:
Enraizamiento: una pol�tica de fines
de la d�cada de 1920 y 1930 que
alentaba el avance de los grupos
�tnicos locales o nativos en rangos
superiores de administraciones
nacionales-republicanas y otras
posiciones de poder.
Instituto Smolnyi:
Sede central de los Bolcheviques
durante los eventos revolucionarios
de 1917.
Intelectuales:
Constituidos por la elite cultural,
acad�mica, social y pol�tica. Con
frecuencia fue considerada la fuente
de la oposici�n del estado opresivo
de los tiempos sovi�ticos.
Inteligencia t�cnica:
Cuerpos de ingenieros entrenados
para la industria sovi�tica.
Internaci�n:
Encarcelamiento o confinamiento de
personas, com�nmente en grandes
grupos, sin que medie un juicio.
Internacionalismo
proletario:
Creencia marxista de que los
trabajadores alrededor del mundo
est�n vinculados entre s� por un
lazo que trasciende el nacionalismo.
Compromiso de los comunistas de
hacer todo lo posible por convertir
al mundo al comunismo.
Intourist:
Organizaci�n de turismo estatal
oficial sovi�tica para turistas
extranjeros.
Iskra:
Peri�dico del partido de los
Socialdem�cratas Rusos, del cual
Lenin fue miembro del consejo
editorial desde diciembre de 1900
hasta octubre de 1903.
Ispolkom:
Comit� ejecutivo de soviets y del
partido de nivel local a Toda la
Uni�n.
Izquierda RS:
Facci�n del Partido
Revolucionario-Socialista que estuvo
junto a los Bolcheviques en 1917 y
particip� brevemente del gobierno
sovi�tico. Luego qued� en la
oposici�n despu�s de marzo en 1918.
Izvestiia (Izvestiia
TsIK; Izvestiia TsK KPSS):
El segundo diario m�s autorizado
(despu�s del Pravda). Publicado por
el Pres�dium del Soviet Supremo de
la Uni�n Sovi�tica. La publicaci�n
nacional oficial del gobierno
sovi�tico hasta 1991. Circulaba
entre 8 y 10 millones de persona
cada d�a. Conten�a informaci�n
oficial del gobierno y noticias
generales, y una secci�n ampliada
dominical compuesta de an�lisis de
noticias, reportajes, poes�a y
caricaturas. Su extensa cobertura de
relaciones internacionales le volvi�
la principal voz para la pol�tica
extranjera sovi�tica. Bajo la
editorial del yerno de Nikita
Khruschev, Alexei Adzhubei, se
convirti� en un peri�dico m�s
animado, legible y popular,
incluyendo fotograf�as, mayores
titulares, art�culos m�s cortos e
interesantes y, en general, un mayor
est�ndar de dise�o.