Glosario de T�rminos
�ltima modificaci�n: 11 de diciembre
de 2009
Esta secci�n ha sido creada para la
r�pida comprensi�n de la
terminolog�a utilizada en distintos
lugares del mundo respecto a las
tem�ticas desarrolladas en este
sitio. Su procesamiento, tanto en
entradas como en una mayor amplitud
de cada definici�n para mejor
ilustraci�n del lector, se halla en
constante expansi�n.
◄
A
B
C
D
E
F
G
I
J
K
L
M
N
O
P
R
S
T
U
V
W Z
►

Letra A
Academia de Ciencias
Agr�colas (VASKhNIL; o LAAAS,
Academia Lenin de Ciencias
Agr�colas):
Academia de estudios de Trofim
Lysenko, el bi�logo que domin� la
vida cient�fica tras la guerra y
cuya hostilidad hacia los genetistas
Mendelianos destruy� las ciencias
biol�gicas sovi�ticas.
Aceleraci�n (uskorenie):
Bajo Gorbachev, un esfuerzo por
acelerar la tasa de crecimiento y
modernizaci�n de la econom�a.
Acuerdo Gdansk:
La primera de varias concesiones
hechas por el gobierno comunista
polaco a fines de la d�cada de 1980
al movimiento Solidaridad. El
acuerdo garantizaba la expresi�n
p�blica de muchos grupos en la
sociedad polaca restringidos hasta
entonces. Prometi� nuevas
concesiones econ�micas, removi�
funcionarios comunistas
desacreditados y reconoci� el
derecho de los trabajadores de
establecer sindicatos libres.
Acuerdos de Helsinki:
Firmados en 1975 por todos los
pa�ses de Europa excepto Albania
(que firm� en 1991), m�s Canad� y
Estados Unidos, en la conclusi�n de
la Conferencia sobre Seguridad y
Cooperaci�n en Europa, los Acuerdos
de Helsinki aprobaron principios
generales de comportamiento
internacional y medidas para mejorar
la seguridad y dirigido a temas
econ�micos, ambientales y
humanitarios. En esencia, los
Acuerdos Helsinki obligaban a sus
firmantes a respetar los principios
b�sicos de derechos humanos. Los
grupos observadores de Helsinki
fueron formados en 1976 para
monitorear la obediencia. El t�rmino
Acuerdos Helsinki es la forma breve
de Acta Final de la Conferencia
sobre Seguridad y Cooperaci�n en
Europa y se les conoce tambi�n como
Acta Final.
Affair Kornilov:
Intento del General Lavr Kornilov,
Comandante Supremo de las Fuerzas
Armadas Rusas, de destruir a los
sovi�ticos en agosto de 1917.
Affair Leningrado:
Arresto y ejecuci�n de funcionarios
del partido de alto rango en
Leningrado (1949), tras la muerte de
A. Zhdanov.
Affair Tukhachevskii:
Arresto y ejecuci�n de Marshal de la
Uni�n Sovi�tica en 1937.
Agitprop (ruso):
Departamento de Agitaci�n y
Propaganda establecido por el Comit�
Central del partido en 1920.
Absorbido por el Departamento
Ideol�gico en 1988. El t�rmino
agitprop significa el uso de medios
masivos para movilizar al p�blico a
acompa�ar las demandas del r�gimen.
AKhRR (acr�nimo
ruso):
Asociaci�n de Art�stas de Rusia
Revolucionaria. Organizaci�n
art�stica que promov�a la
"proletarizaci�n" de las artes
visuales durante la Revoluci�n
Cultural. Activa en Mosc� y
Leningrado en 1922-32.
Alemanes del Volga:
Alemanes �tnicos que viv�an en la
zona del R�o Volga por varios siglos
y que fueron trasladados en masa por
Stalin hacia el este, mayormente la
Rep�blica de Kazajst�n, bajo la
sospecha de colaboraci�n con los
alemanes durante la Segunda Guerra
Mundial. Fueron rehabilitados en
agosto de 1965.
Amban:
Palabra manch� que significa "alto
funcionario", que corresponde a un
n�mero de dife-rentes t�tulos
oficiales en el gobierno imperial
Qing. Por ejemplo, miembros del Gran
Consejo eran lla-mados Coohai nashun-i
amban en Manch� y los gobernadores
generales Qing eran llamados Uheri
kadalara amban.
Anarcosindicalismo:
Corriente y movimiento ideol�gica
radical. Una de las ramas del
anarquismo vinculada al movimiento
obrero a trav�s del sindicalismo.
M�todo de organizaci�n y de lucha de
los trabajadores a trav�s de
sindicatos aut�nomos del poder
pol�tico. Es el resultado de la
s�ntesis del anarquismo y la acci�n
sindical revolucionaria. Se
diferencia de otros movimientos
anarquistas en que su �mbito de
actuaci�n caracter�stico (aunque no
exclusivo) es el mundo del trabajo,
complement�ndose con otras
organizaciones de similar ideolog�a
para la consecuci�n de los fines
perseguidos.
Antiguos Creyentes (staroobriadtsy):
Una secta de la Iglesia Ortodoxa
Rusa que rechazaba los cambios
hechos por el Patriarca Nikon a
mediados del siglo diecisiete.
Apparat (ruso):
Oficina sovi�tica o de partido con
responsabilidades administrativas.
Usado con frecuencia de forma
peyorativa para referirse a la
burocracia sovi�tica.
Apparatchik (ruso):
Expresi�n coloquial rusa para una
persona del aparato del partido,
i.e., un individuo que est�
involucrado a tiempo completo en el
trabajo del PCUS. Con frecuencia
usado con sentido despectivo.
Artel (ruso):
T�rmino general para varias
asociaciones cooperativas en Rusia,
hist�rica y moderna. Hist�ricamente,
los artels eran asociaciones semi
formales para varios
emprendimientos: pesca, miner�a,
comercio, de cargadores, madereros,
ladrones, mendigos, etc. Con
frecuencia los artels trabajaban
lejos del hogar y viv�an como una
comuna. Los pagos por trabajo eran
distribuidos seg�n acuerdos
verbales, con frecuencia en
cantidades iguales. Muchos artels
eran estacionales.
Asamblea
Constituyente:
Elegida en noviembre de 1917 en base
al sufragio universal; se reuni�
para una sesi�n en enero de 1918
antes de ser disuelta por el
Ej�rcito Rojo Sovi�tico.
Ataman (ruso):
Jefe cosaco; la palabra era tambi�n
usada para las cabezas de bandas de
criminales durante la primera d�cada
tras la Revoluci�n de Octubre.
Azrevkom: Comit�
Revolucionario de Azerbaiy�n.