Glosario de T�rminos
�ltima modificaci�n: 11 de diciembre
de 2009
Esta secci�n ha sido creada para la
r�pida comprensi�n de la
terminolog�a utilizada en distintos
lugares del mundo respecto a las
tem�ticas desarrolladas en este
sitio. Su procesamiento, tanto en
entradas como en una mayor amplitud
de cada definici�n para mejor
ilustraci�n del lector, se halla en
constante expansi�n.
◄
A
B
C
D
E
F
G
I
J
K
L
M
N
O
P
R
S
T
U
V
W Z
►

Letra L
Lagpunkt:
Peque�o campo de trabajo.
Lapti:
Zapatos hechos con corteza de un
�rbol y usados por los campesinos
m�s pobres.
Lavra:
Monasterio grande de particular
prestigio dentro de la Iglesia
Ortodoxa.
LEF:
Acr�nimo ruso de Frente de
Izquierda, un movimiento art�stico
izquierdista de la d�cada de 1920, y
tambi�n el nombre del peri�dico del
movimiento.
Legalidad socialista:
Una doctrina legal que aseguraba que
la ley y el sistema legal serv�an a
los intereses del estado y el
r�gimen en lugar de proteger los
derechos de los individuos. Bajo
Stalin la doctrina fue interpretada
estrechamente, con �nfasis en
facilitar el cumplimiento de los
planes econ�micos de cinco a�os.
Bajo Krushchev, y particularmente
bajo Gorbachev el �nfasis se puso en
codificar las leyes criminales y
civiles, estableciendo y
fortaleciendo las instituciones
legales, y adhiriendo a leyes y
procedimientos legales.
Ley de Pr�stamo y
Arriendo:
Un programa de ayuda extranjera
iniciado por los Estados Unidos en
marzo de 1941 que autoriz� la
transferencia de sustanciales
cantidades de material de guerra,
como tanques, municiones, locomoci�n
y barcos a pa�ses que se opon�an a
la agresi�n militar de los Poderes
del Eje (Alemania, Italia y Jap�n),
mientras los Estados Unidos se
movilizaba para la guerra. En
noviembre de 1941, la Uni�n
Sovi�tica fue agregada a la lista de
receptores y, durante el curso de la
Segunda Guerra Mundial, recibi�
suministros y equipamiento que
val�an miles de millones de d�lares.
L'Humanite:
Diario oficial del Partido Comunista
franc�s.
Liga de J�venes
Comunistas:
Ver Komsomol.
Liga de Naciones:
Organizaci�n de cooperaci�n
internacional establecida por los
Poderes Aliados victoriosos al final
de la Primera Guerra Mundial. La
Uni�n Sovi�tica se uni� en 1934,
pero fue expulsada en 1939.
Lishentsy:
Categor�a de antigua burgues�a,
funcionarios zaristas y clerec�a
privados de derechos civiles
(1917-1936).
Literaturnaia gazeta:
Gaceta literaria. Peri�dico semanal
de 16 p�ginas publicado por la Uni�n
de Escritores de la Uni�n Sovi�tica
desde 1929-1990. Conten�a
declaraciones autorizadas y
perspectivas sobre literatura,
obras, cine y asuntos literarios de
inter�s popular, pero tambi�n
inclu�a contenido pol�tico y social.
Adquiri� mayor influencia en el
per�odo posguerra, volvi�ndose una
de las publicaciones m�s autorizadas
e influyentes del pa�s. Reflejaba
fielmente la pol�tica del gobierno
(pol�tica y literaria) y tambi�n
intentaba mostrar el "lado humano"
de la sociedad sovi�tica. Lo m�s
interesante para sus lectores eran
los informes sobre la escena
pol�tica internacional, y
especialmente sobre la vida cultural
fuera de la esfera sovi�tica de
influencia.
Lubianka:
Edificio en Mosc� central que sirvi�
como cuarteles de la polic�a
sovi�tica (Cheka, OGPU, NKVD, KGB) y
donde se encontraba tambi�n una
c�rcel.
L'Unita:
Diario del Partido Comunista
italiano.