Glosario de T�rminos
�ltima modificaci�n: 11 de diciembre
de 2009
Esta secci�n ha sido creada para la
r�pida comprensi�n de la
terminolog�a utilizada en distintos
lugares del mundo respecto a las
tem�ticas desarrolladas en este
sitio. Su procesamiento, tanto en
entradas como en una mayor amplitud
de cada definici�n para mejor
ilustraci�n del lector, se halla en
constante expansi�n.
◄
A
B
C
D
E
F
G
I
J
K
L
M
N
O
P
R
S
T
U
V
W Z
►

Letra N
Nacionalidad (natsional'nost'):
Para los sovi�ticos, un pueblo
vinculado por un lenguaje com�n,
cultura, historia y territorio que
ha desarrollado una vida econ�mica y
pol�tica en com�n. El origen �tnico
de un individuo. No debe confundirse
con el pa�s de ciudadan�a de un
individuo.
Nagorno-Karabaj:
�blast aut�nomo dentro de la
Rep�blica Socialista Sovi�tica de
Azerbaiy�n, establecida en 1923,
consistente primordialmente por la
etnia armenia. Impugnado por la
rep�blica armenia desde 1988, y
eventualmente tomado por Armenia por
la fuerza despu�s del colapso de la
Uni�n Sovi�tica.
Narkom:
Comisar�a Popular. Nivel ministerial
del gobierno hasta 1946. Un t�rmino
basado en distinciones ideol�gicas
del gobierno sovi�tico
"democr�tico".
Narkomat:
Abreviatura de "narodnyi
kommissariat": Comisar�a Popular.
Narkomindel:
Comisar�a Popular de Asuntos
Exteriores.
Narkomiust:
Comisar�a Popular de Justicia.
Narkomnats:
Comisar�a Popular de Nacionalidades.
Narkompros (Narodnyi
komissariat prosveshcheniia):
Comisar�a de Educaci�n, encabezada
por Anatolii Lunacharskii en los
primeros cinco a�os de poder
sovi�tico.
Narkomzdrav:
Comisar�a Popular de Salud.
Narodnik:
Nombre aplicado al movimiento
socialista agrario ruso no-marxista
de la �ltima mitad del siglo
diecinueve. Basaba sus teor�as de
reforma en el sistema campesino ruso
de tenencia comunal de tierras.
Emple� el terrorismo como arma
pol�tica.
Nauka i religiia:
Ciencia y religi�n. Publicaci�n
lanzada en 1959 para propagar las
visiones anti-religiosas del ate�smo
cient�fico.
Nechernozem'e (No-Chernozem):
Una gran regi�n agr�cola e
industrial en la parte europea de la
Uni�n Sovi�tica, que se extiende
aproximadamente 2.300 km. desde
Kaliningrado en el noroeste hasta
Sverdlovsk en el este, con una
extensi�n norte-sur de m�s de 1.000
km. en algunos lugares. La regi�n no
tiene la tierra negra de la zona
chernozem, y no es tan productiva a
nivel agr�cola.
Nedelia:
La semana. Revista publicada como
suplemento semanal a Izvestiia;
aparec�a cada domingo, con una
circulaci�n de unos 9 a 10 millones.
Negdel:
T�rmino com�n para las cooperativas
agr�colas en la Rep�blica Popular de
Mongolia. El nombre completo era
Kh�d�� aj axuin negdel (asociacion
agr�cola).
NEP (Novaia
ekonomicheskaia politika):
Nueva Pol�tica Econ�mica. Instituido
en 1921, permit�a a los campesinos
vender su producci�n en un mercado
abierto y a las peque�as empresas
ser propiedad privada. Las
restricciones culturales tambi�n se
relajaron durante ese per�odo. NEP
declin� con la colectivizaci�n
forzada de granjas y terminada
oficialmente por Stalin en diciembre
de 1929.
Nevskii Prospect:
La calle principal y el paseo
mar�timo de Leningrado
(Petersburgo).
NKGB (Narodnyi
komissariat gosudarstvennoi
bezopasnosti):
Comisar�a Popular de Seguridad del
Estado. Polic�a de seguridad que
funcion� en 1941 y nuevamente de
1943 a 1946.
NKVD (Narodnyi
komissariat vnutrennykh del):
Comisar�a Popular de Asuntos
Internos. La comisar�a que
administraba las organizaciones de
polic�a regular desde 1917 hasta
1946. Cuando el OGPU fue abolido en
1934, el NKVD incorpor� la
organizaci�n de polic�a de seguridad
hasta 1946.
Nomenklatura:
El sistema del PCUS de nombramiento
de personal clave en el gobierno y
otras organizaciones importantes,
basado en listas de posiciones
cr�ticas y personas con favor
pol�tico. Tambi�n se refiere a los
individuos incluidos en esas listas.
Novaia zhizn':
Nueva Vida. Fundado y editado por
Maksim Gorky, un peri�dico de
asuntos p�blicos y literarios que
apareci� en Petrogrado desde el 18
de abril (1 de mayo) de 1917 hasta
el 16 de julio de 1918 (con un total
de 354 n�meros). Aunque los
Bolcheviques Gorky y Anatolii
Lunacharskii fueron figuras l�deres
en el peri�dico, muchos otros
editores eran Mencheviques. El
diario abogaba por muchos de los
mismos temas que los Bolcheviques
antes de la Revoluci�n de Octubre,
pero se volvi� muy cr�tico de las
medidas represivas del r�gimen
despu�s de la revoluci�n, y entonces
fue cerrado por la Comisar�a de
Prensa y Propaganda de la Comuna de
Petrogrado.
Novosti (Agentstvo
pechati novosti; NPA):
Agencia de Noticias de Prensa. La
agencia de noticias responsable de
diseminar informaci�n sovi�tica en
el extranjero en la era post-Kruschev.
(La palabra novost' significa
noticias o algo nuevo).
Novyi mir:
Nuevo Mundo. Revista literaria
publicada desde 1925. La publicaci�n
mensual alcanz� cerca de 2 millones
de lectores y se concentraba en
prosa, poes�a, cr�tica y
comentarios. Bajo la editorial de
Aleksandr Tvardovsky desde 1958
hasta su renuncia forzada en 1970,
la revista public� literatura
controversial y con frecuencia
original, atrayendo a muchos
lectores entre los intelectuales. Se
reanudar�a su papel de liderazgo
durante el per�odo de la glasnost.