Glosario de T�rminos
�ltima modificaci�n: 21 de mayo de
2010
Esta secci�n ha sido creada para la
r�pida comprensi�n de la
terminolog�a utilizada en distintos
lugares del mundo respecto a las
tem�ticas desarrolladas en este
sitio. Su procesamiento, tanto en
entradas como en una mayor amplitud
de cada definici�n para mejor
ilustraci�n del lector, se halla en
constante expansi�n.
◄
A
B
C
D
E
F
G
I
J
K
L
M
N
O
P
R
S
T
U
V
W Z
►

Letra
O
Obkom:
Comit� Regional del Partido.
Oblast aut�nomo:
Una subdivisi�n territorial y
administrativa de una rep�blica de
la uni�n o de un krai en la
Rep�blica Rusa, creado para
garantizar un grado de autonom�a de
una minor�a nacional dentro de ese
krai o rep�blica de la uni�n. En
1989 la Uni�n Sovi�tica ten�a 8
�blasts aut�nomos, 5 de los cuales
estaban en la Rep�blica Rusa.
�blast:
Una subdivisi�n territorial y
administrativa en diez de quince
rep�blicas de la Uni�n Sovi�tica.
Directamente subordinadas a su
rep�blica de la uni�n. Estaba a un
nivel por debajo del nacional y se
subdivid�a en distritos llamados
raiony o rayoni. La palabra se
traduce a menudo como "regi�n" o
"provincia", si bien no siempre es
una traducci�n completamente
apropiada.
Oblispolkom:
Comit� ejecutivo regional.
Occidentalistas:
Intelectuales rusos de mediados del
siglo diecinueve que enfatizaban en
los lazos culturales de Rusia con
Occidente, oponi�ndose a los
eslav�filos.
OCDE:
Organizaci�n para la Cooperaci�n y
Desarrollo Econ�mico. Fundada en
1961 para reemplazar la organizaci�n
europea para Cooperaci�n econ�mica
europea. Asiste a los gobiernos
miembro para formar y coordinar
pol�ticas de ayuda econ�mica y
social en pa�ses en desarrollo. En
1992, veinticuatro naciones ten�an
membres�a completa, incluyendo
Australia, Canad�, Nueva Zelanda y
Estados Unidos.
Octavo Congreso:
Congreso del Partido Bolchevique
sostenido en marzo de 1919. Su
resoluci�n m�s importante decret� la
separaci�n del Partido y las
organizaciones sovi�ticas.
Octobrina (oktiabriny):
Las ceremonias revolucionarias de
nacimiento dise�adas en 1920-1924
para reemplazar la ceremonia
religiosa de bautismo (krestiny en
ruso).
Octubristas:
El partido m�s conservador de la
clase media, formado en 1905,
liderado por A. I. Guchkov y M. V.
Rodzianko. T�tulo adoptado del
Manifiesto Imperial del 17 de
octubre de 1905 garantizando una
monarqu�a constitucional.
Ofensiva de junio:
La �ltima ofensiva mayor del
ej�rcito imperial ruso (junio-julio
de 1917).
OGIZ (Ob"edinenie
gosudarstvennykh izdatel'stv):
Uni�n de Editoriales Estatales.
Empresa editorial central en la
Uni�n Sovi�tica, que existi� entre
1930 y 1949.
Ogonek:
Una de las revistas semanales
ilustradas m�s antiguas de Rusia.
Comenz� su publicaci�n en 1899 y fue
revivida por los sovi�ticos en 1923.
Se especializaba en cr�tica social,
historias de inter�s humano, relatos
en serie y secciones pict�ricas.
Bajo el editor Vitaly Korotich, la
publicaci�n se jact� de ser la
glasnost, y liderar el esfuerzo por
expandir los l�mites de la censura.
Durante ese per�odo ten�a una
lectura masiva.
OGPU (Ob"edinennoe
gosudarstvennoe politicheskoe
upravlenie):
Directorio Pol�tico del Estado de
Toda Rusia. La polic�a de seguridad
desde 1923 hasta 1934; sucesora del
GPU.
Okhrana:
La polic�a de seguridad bajo
Alejandro III (1881-94). Operaciones
encubiertas (usando agentes no
uniformados e informadores) fueron
usadas para descubrir y reunir
evidencia contra grupos
revolucionarios.
Okrug aut�nomo:
Una subdivisi�n territorial y
administrativa de un krai u �blast
en la Rep�blica Rusa que garantizaba
un grado de autonom�a administrativa
a una nacionalidad; usualmente
encontrado en grandes zonas remotas
de escasa poblaci�n. En 1989 la
Uni�n Sovi�tica ten�a 10 okruga
aut�nomos, todos los cuales estaban
en la Rep�blica Rusa.
Okrug:
�rea administrativa, subdividida en
�blasts y luego en raions.
Oktiabriata:
J�venes Octubristas. Literalmente
"Ni�os de octubre". Una organizaci�n
que preparaba a los ni�os escolares
sovi�ticos entre seis y nueve a�os
para su membres�a en la organizaci�n
Pionero. Establecida en 1923, los
primeros J�venes Octubristas fueron
contempor�neos de la Revoluci�n de
Octubre de 1917, de ah� el nombre
"Ni�os de octubre".
OMON o spetsnaz (Otriad
militsii osobogo naznacheniia;
Voiska spetsial'nogo naznacheniia):
Fuerzas especiales de las fuerzas
armadas sovi�ticas o KGB, entrenadas
para atacar importantes centros de
comando, comunicaciones y armas
detr�s de las l�neas enemigas. Las
�nicas unidades de control de
disturbios confiables para las
autoridades sovi�ticas en los
�ltimos a�os de la Uni�n.
ONU:
Organizaci�n de Nacionalistas
Ucranianos. Movimiento de la era de
la Segunda Guerra Mundial que
luchaba por la independencia de
Ucrania contra el Ej�rcito Rojo
sovi�tico.
Operaci�n Barbarroja:
Nombre en clave dado por Hitler para la invasi�n
de la Uni�n Sovi�tica por las
fuerzas del Eje en
junio de 1941.
Oposici�n de
izquierda:
Facci�n del partido comunista
liderada por Trotsky contra las
maniobras burocr�ticas de Stalin
(1925-27); termin� con el exilio de
Trotsky, y los miembros m�s antiguos
luego perecieron en el Gran Terror.
Organizaci�n de las
Naciones Unidas (ONU):
La mayor organizaci�n internacional
existente. Se define como una
asociaci�n de gobiernos global que
facilita la cooperaci�n en asuntos
como el Derecho internacional, la
paz y seguridad internacional, el
desarrollo econ�mico y social, los
asuntos humanitarios y los derechos
humanos. La ONU fue fundada el 24 de
octubre de 1945 en San Francisco
(California), por 51 pa�ses, al
finalizar la Segunda Guerra Mundial,
con la firma de la Carta de las
Naciones Unidas. En el a�o 2007, la
ONU alcanz� los 192 estados
miembros, pr�cticamente todos los
pa�ses soberanos reconocidos
internacionalmente. La sede europea
(y segunda sede mundial) de la
Organizaci�n de las Naciones Unidas
se sit�a en Ginebra, Suiza.
Organizaci�n Primaria
del Partido (o c�lula del Partido):
La unidad b�sica del partido,
conocida como c�lula del partido
hasta 1934; comprend�a tres o m�s
miembros del partido. Cada miembro
del partido era un miembro de una
organizaci�n primaria del Partido.
Orgbiuro:
Bur� de Organizaci�n del Comit�
Central del Partido Comunista desde
1919 hasta 1952; el Orgbiuro dirigi�
el trabajo de los comit�s de partido
locales, y ten�a el poder de
nombramiento dentro del Partido.
Ostankino:
Distrito en el norte de Mosc�, lugar
de una gran torre televisiva.
Ostarbeiter:
Trabajadores del "Este" reclutados
por la fuerza por los nazis para
trabajar en Alemania durante la
Segunda Guerra Mundial.
OTAN:
Organizaci�n del Tratado del
Atl�ntico Norte. Organizaci�n
internacional pol�tica y militar
creada como resultado de las
negociaciones entre los signatarios
del Tratado de Bruselas (B�lgica,
Francia, Luxemburgo, Pa�ses Bajos y
el Reino Unido), Estados Unidos y
Canad�, as� como otros cinco pa�ses
de Europa Occidental invitados a
participar (Dinamarca, Italia,
Islandia, Noruega y Portugal), con
el objetivo de organizar Europa ante
la amenaza de la Uni�n Sovi�tica
despu�s de la Segunda Guerra
Mundial, que constituy� una
organizaci�n paralela por medio del
Pacto de Varsovia. La sede de la
OTAN se encuentra en Bruselas y la
de su comando militar (SHAPE) en
Mons, B�lgica.
Otzovisty:
La fracci�n expulsada en 1909 de los
rangos Bolcheviques, llamados as�
debido a su llamada a recordar (otozvat')
al M.P. Socialdem�crata de la Duma.