Glosario de T�rminos
�ltima modificaci�n: 11 de diciembre
de 2009
Esta secci�n ha sido creada para la
r�pida comprensi�n de la
terminolog�a utilizada en distintos
lugares del mundo respecto a las
tem�ticas desarrolladas en este
sitio. Su procesamiento, tanto en
entradas como en una mayor amplitud
de cada definici�n para mejor
ilustraci�n del lector, se halla en
constante expansi�n.
◄
A
B
C
D
E
F
G
I
J
K
L
M
N
O
P
R
S
T
U
V
W Z
►

Letra T
Tachanka:
Ametralladora montada de importancia
decisiva en las batallas de
caballer�a de la Guerra Civil. La
tachanka fue una parte importante
del arsenal sovi�tico hasta la
Segunda Guerra Mundial, cuando se
mostr� insuficiente contra los
veh�culos blindados alemanes.
Taiga:
El extenso bosque sub-�rtico de la
Uni�n Sovi�tica. El taiga, la m�s
grande de las cinco zonas naturales
principales, se encuentra al sur de
la tundra.
TASS (Telegrafnoe
agentstvo Sovetskogo Soiuza):
Agencia de noticias establecida en
1925 en base al ROSTA. TASS era la
agencia central de reuni�n y
distribuci�n de noticias locales e
internacionales para todos los
medios de noticias sovi�ticos. La
agencia ten�a un monopolio en las
noticias de la Uni�n Sovi�tica. TASS
tambi�n sirvi� como la agencia de
noticias oficial de la Uni�n
Sovi�tica en el extranjero, con
oficinas en 110 pa�ses. Sus informes
de noticias eran traducidos a ocho
idiomas extranjeros.
Technicum:
Escuela t�cnica superior.
Terror Rojo:
Iniciado por los Bolcheviques
despu�s del atentado contra la vida
de Lenin en agosto de 1918. El reino
sangriento de la Cheka, durante el
cual la naci�n fue implacablemente
subyugada por la voluntad
Bolchevique. El Terror Rojo continu�
hasta 1920.
Tierras v�rgenes:
Ver Tselina.
Tiflis:
Antiguo nombre de Tblisi, capital de
la Rep�blica de Georgia.
Tijeras:
Met�fora para describir el
desequilibrio de precios entre los
bienes agr�colas e industriales en
1923-4.
Togliatti:
Ciudad nombrada tras un comunista
italiano, sitio de una gran planta
automotriz que comenz� su producci�n
en 1972.
Tovarishch:
Camarada, la forma "correcta", no
jer�rquica, de llamarse entre
miembros del partido y muchos otros
ciudadanos sovi�ticos.
TRAM:
Teatro de la Juventud Obrera.
Movimiento experimental de fines de
la d�cada de 1920 cuya meta era
crear teatros para j�venes
trabajadores que hablasen de sus
intereses y necesidades. Los
portavoces de TRAM con frecuencia
expresaban gran hostilidad hacia los
teatros y g�neros tradicionales.
Tratado de la Uni�n:
Redactado en 1991 para reconfigurar
relaciones entre las rep�blicas
sovi�ticas y Mosc�; adopci�n
abortada por el golpe del 19 de
agosto.
Tratado de Paz de
Tartu:
Firmado entre Rusia y Estonia en
1920, reconociendo la independencia
de Estonia. Dentro de un a�o,
Estonia fue miembro de la Liga de
Naciones.
Tratado de Versalles:
Firmado en la Conferencia de Paz de
Par�s en junio de 1919, dictaba los
t�rminos de paz al t�rmino de la
Primera Guerra Mundial. Duros
t�rminos impuestos por los Aliados
sobre Alemania fueron citados como
un factor importante en el
surgimiento de Adolf Hitler y el
g�nesis de la Segunda Guerra
Mundial.
Troika:
Comisiones de tres personas que
serv�an como instrumento para el
castigo extra-judicial, que se
constituy� como un suplemento al
sistema legal para el r�pido castigo
de los elementos anti-sovi�ticos.
Empez� como un �rgano de la Cheka, y
luego se destac� nuevamente en el
NKVD, cuando fue usado durante el
periodo de la Gran Purga en la Uni�n
Sovi�tica.
Trudoden' (ruso):
D�a de trabajo. M�todo de pago de
granjeros colectivos basado en la
categor�a ocupacional escalonada y
el n�mero de d�as trabajados por
a�o.
Tsaritsyn:
Ciudad en el Volga; renombrada
Stalingrado en 1925 y Volgogrado en
1961.
Tsarskoe selo:
Asentamiento fuera de Petersburgo,
llamado Pushkin durante los tiempos
sovi�ticos, hogar del magn�fico
Palacio de Verano construido por
Catalina la Grande. Tsarkoe selo fue
hogar del famoso liceo fundado por
el Zar Alejandro I, donde el joven
Pushkin estudi� y escribi� sus
primeros versos. Tsarkoe selo figura
preminentemente en la vida de la
poetiza Anna Akhmatova, y fue una
imagen importante en la obra de
muchos poetas de Petersburgo y luego
Leningrado.
Tselina:
Tierras v�rgenes. Un intensivo pero
finalmente fallido proyecto agr�cola
dirigido por Nikita Khruschev para
aumentar las plantaciones en vastas
zonas de la Rep�blica Kazaja y
algunas �reas vecinas de la
Rep�blica Rusa que nunca hab�an sido
explotadas antes.
TsIK (Tsentral'nyi
ispolnitel'nyi komitet):
Ver CEC.
TsK (Tsentral'nyi
komitet):
Comit� Central del Partido
Comunista. Cuerpo gobernante central
del Partido Comunista Sovi�tico. La
membres�a en el Comit� Central era
una marca de la m�s elevada elite
sovi�tica. Los negocios del Comit�
Central eran dirigidos por el
Politbur� en los per�odos entre los
congresos.
TsKhDMO (Tsentral'noe
khranenie dokumentov molodezhnykh
organizatsii):
Centro para la Preservaci�n de
Documentos de Organizaciones
Juveniles. Creado en 1992 del
antiguo Archivo Central del Komsomol
(Tsental'nyi arkhiv VLKSM), que fue
creado en 1965. Desde 1999 fue
incorporado en el RGASPI.
TsKhSD (Tsentr
khraneniia sovremennoi dokumentatsii):
Centro para la Preservaci�n de
Documentaci�n Contempor�nea. Ahora
RGANI.
TsPA (Tsentral'nyi
partiinyi arkhiv):
Archivo Central del Partido.
Documentos del Partido Comunista
Sovi�tico se conservaban all�, y se
manten�an fuera del dominio p�blico
como documentos de una organizaci�n
privada, hasta que fueron tomados
por el gobierno de la Federaci�n
Rusa el 24 de agosto de 1991 y
puestos en RTsKhIDNI.
TsSU (Tsentral'noe
statisticheskoe upravlenie):
Departamento Central de Estad�sticas
del gobierno.