 |
|
 |
Letonia es una rep�blica
del noreste de Europa.
Lindando con el Mar
B�ltico, es uno de los
tres Pa�ses B�lticos,
junto con Estonia, al
norte, y Lituania, al
sur. Hacia el este
limita con Rusia y
Bielorrusia. Su capital
es Riga. |
Introducci�n
Letonia proclam� su
independencia en
1918 y la asegur� en
el tratado de paz
con Rusia de 1920.
En 1939, sin
embargo, caer�a
v�ctima del pacto
Molotov-Ribbentrop
entre la Rusia
Bolchevique y la
Alemania Nazi,
llevando a la
ocupaci�n y su
incorporaci�n dentro
de la Uni�n
Sovi�tica en 1940.
El
establecimiento de
un r�gimen comunista
brutal result� en
terror masivo, la
extinci�n de la
sociedad y las
libertades civiles,
la terminaci�n de la
forma de vida
existente y el
modelo econ�mico
escogido, junto con
una fuerte presi�n
contra la cultura
letona.
S�lo
durante el primer
a�o de ocupaci�n
Letonia perdi�
alrededor de 35.000
personas por
deportaciones,
encarcelamiento o
ejecuciones. La
mayor parte de los
deportados murieron
en Siberia. Estas
p�rdidas comenzaron
con fuerza durante
la primera ocupaci�n
sovi�tica. En el
pa�s se conoce este
per�odo negro como "Baigais
Gads", o A�o de
Terror.
Con
esa terrible
experiencia a
cuestas, el temor
ante la inminencia
de la reocupaci�n
comunista tras la
Segunda Guerra
Mundial, al
retirarse Alemania
forz� a m�s de
200.000 personas a
huir del pa�s. Y no
se equivocaban. A la
represi�n,
colectivizaci�n
forzada y
explotaci�n laboral
se agregar�a la
segunda ola de
deportaciones, que
sac� a otras 40.000
personas del pa�s en
menos de cinco d�as.
Aunque el terror
expl�cito disminuy�
tras la muerte de
Stalin, el r�gimen
comunista persisti�
y llev� a Letonia al
borde del desastre.
Antes, alrededor de
70.000 personas
fueron duramente
reprimidas solamente
en los a�os atroces
de la gran purga,
entre 1937 y 1939,
con el resultado de
25.000 asesinados en
ese corto lapso. El
triste saldo del
comunismo en aquella
tierra no tiene una
suma total de
v�ctimas mortales
porque muchos ser�an
ejecutados en
tierras lejanas,
otros perecer�an por
los malos tratos y
condiciones de vida,
y otros m�s no
dejar�an tras de s�
ning�n tipo de
registro de su
�ajusticiamiento�.
Lo
que s� se sabe,
fuera de los
informes de los
sangrientos a�os de
la purga, es que a
lo largo de todo el
per�odo sovi�tico en
Letonia hubo casi
52.000 personas
encarceladas por
motivos pol�ticos y
aproximadamente
140.000 deportados
por las mismas
causas.
La
pol�tica de
rusificaci�n
sistem�tica, junto a
las huidas del pa�s
y las muertes no
naturales redujeron
la proporci�n de la
etnia letona en la
poblaci�n de 1989 a
apenas el 52% del
original de
cincuenta a�os
antes.
La restauraci�n de
la independencia en
1991 salv� al pueblo
let�n de la
aniquilaci�n, pero
se necesitar�a
bastante m�s tiempo
para superar el
subdesarrollo
resultante de cinco
d�cadas de
comunismo.