Inicio

Acerca de AI

Art�culos

Investigaciones

Multimedia

Donaciones

 

 

 

 

 

AI | Alerta 360 Internacional

LUCHANDO CONTRA LA DESINFORMACI�N

 

 

 

 

 

 

 
 

 NUESTRAMISI�N >

� Luchar contra la total impunidad que otorga la desinformaci�n.

� Promover debates positivos.

� Alertar crisis.

ALERTAOBRAS >

 

 El Terror Rojo

�  Le�n Trotsky | (1879-1940)
�
  Estonia | (1940-1991)

�  Azerbaiy�n | (1920 - 1990)

�  Guinea E. | (1968 - hoy)

�  Albania | (1944 - 1991)

�  Mongolia | (1924 - 1990)
�  Deportaciones | (Parte I)

 

 ALERTAMUNDO >

 

� Europa

� Asia

� �frica

� Am�rica

 ALERTAINTERNACIONAL >

 

� Investigaciones

� Testimonios y relatos

� Biograf�as

� Art�culos

� Citas

� Glosario
� Lecturas

� Multimedia

  ALERTACONTACTO >

 

� �nase a AI360 hoy

 
� Escr�banos
 

� Mapa del sitio

 

� S�ganos en:

 

Facebook

Twitter

 
ALERTAIDEA

DONACIONES

Su aporte en dinero, trabajo o contactos es FUNDAMENTAL para continuar luchando.

Toda cooperaci�n es �til.

   

Aporte ahora

   

 

myspace live counter
 

 

 
   
   
 

 

EL TERROR ROJO 

 

INVESTIGACIONES | Alerta Internacional

 

Deportaciones: el crimen desconocido

(Parte I: La era estalinista)
Por Cynthia Caden
�ltima modificaci�n: 03 de diciembre de 2009 | Descargar completo en formato PDF

 

Tabla de contenidos
1. Definiciones
2. El verdadero rostro de las deportaciones
3. Las v�ctimas
4. Cronolog�a de deportaciones
5. Los alemanes, un cap�tulo aparte
6. Conclusi�n

7. Bibliograf�a relacionada

 
  1  2  3  4  5  6  7 


Las v�ctimas
 

Cuadro: Categor�as de deportados/desplazados

A. Migraciones represivas (deportaciones)

 

I. Por razones sociales:

1. Descosaquizaci�n (1919-1920)

2. Deskulakizaci�n (1930-1933)

3. Expulsi�n de la nobleza/elites (1935)

 

II. Por razones �tnicas

1.      "Preparaci�n pol�tica para el teatro de la guerra" y "barridos fronterizos":

a. total

b. parcial

2.      Deportaciones totales de "pueblos castigados":

a. preventivo

b. "retributivo"

3. Migraciones compensatorias

4. "Zona de Residencia" impuesta

 

III. Por razones confesionales

1. Confesiones enteras (Cristianos Ortodoxos, Testigos de Jehov� y otros)

2. Cl�rigos de varias confesiones

 

IV. Por razones pol�ticas

1. Miembros de organizaciones y partidos prohibidos

2. Familiares de "enemigos del pueblo"

3. Elementos "socialmente peligrosos"

4. Repatriados de tratado

5. Nacionales extranjeros

 

V. Prisioneros de guerra

1. Militares prisioneros de guerra

2. Civiles internados

 

VI. Prisioneros

1. Pol�ticos (prisioneros de consciencia)

2. Criminales

 

B. Migraciones No-represivas ("voluntaria-obligatoria")

 

VII. Reasentamientos planificados y reasentamientos "de guardia"[1]

1. A territorios remotos y no reclamados

2. De monta�as a valles

3. Como efectos de trabajo militar, industrial, de producci�n energ�tica y otros tipos de obras relacionadas

4. Reasentamiento de miembros del servicio militar desmovilizados

 

VIII. Evacuados (re-evacuados), refugiados, repatriados voluntarios

1. Desplazados por la guerra

2. Desplazados como resultado de genocidio, conflictos �tnicos o confesionales

3. Desplazados por desastres naturales y cat�strofes ambientales

 

Ahora que tenemos mucho m�s claro de qu� se trataba una deportaci�n, hablaremos de qui�nes fueron � y por qu� � las v�ctimas de este tratamiento inhumano. En el cuadro hemos visto resumidamente cu�les fueron los principales blancos y la enumeraci�n de las razones que impulsaron al gobierno a darles este tratamiento.

 

Esta clasificaci�n propuesta tiene la divisi�n fundamental entre migraciones represivas y no represivas que ya explicamos al comienzo. Agregaremos que aparte de su funci�n punitiva, las "migraciones represivas" se ejecutaban en base a una decisi�n pol�tica suprema, que tal como hemos dicho, no estaba sujeta a apelaci�n o incluso discusi�n.

 

En general, y aunque parezca sorprendente, los estudios de migraci�n forzada revelan que el sistema sovi�tico adher�a con mayor frecuencia a un criterio de represi�n �tnico que a una motivaci�n social. En otras palabras, el discurso p�blico del Estado estaba directamente relacionado a la consciencia de lucha de clases, pero en la pr�ctica muchas de sus decisiones gravitaban esencialmente en razones de �ndole nacionalista.

 

La deportaci�n de los llamados "pueblos castigados" es un ejemplo claro de este aspecto poco considerado de la ideolog�a comunista y sus v�as de acci�n habituales (que iremos viendo a lo largo de toda la obra). En los casos mencionados la deportaci�n misma serv�a como castigo. Todas esas etnias fueron deportadas no meramente de su patria hist�rica, sino tambi�n de otras ciudades y distritos, as� como desmovilizadas del ej�rcito, lo que muestra que tales deportaciones involucraban al pueblo perseguido en su totalidad. Adem�s del escarmiento, con esta estrategia el gobierno lograba que las v�ctimas, dispersas, maltratadas e indefensas en un lugar extra�o al suyo, fueron m�s d�ciles y por tanto controlables, para someterlas a su voluntad. Llamamos a este tipo de represi�n "deportaci�n total". Aparte de su tierra, el grupo castigado era privado de su autonom�a, si es que a�n conservaba alguna antes de la expulsi�n.

 

En esencia, diez pueblos dentro de la Uni�n Sovi�tica fueron sometidos a deportaci�n total. Siete de ellos - alemanes, karachais, calmucos, ingushes, chechenos, balkarios y t�rtaros de Crimea - perdieron tambi�n su autonom�a nacional. Su n�mero total fue de 2 millones y la tierra poblada por ellos antes de la deportaci�n exced�a los 150.000 kil�metros cuadrados, que quedaron completamente vac�os hasta que otros traslados (en general del tipo laboral voluntario-obligatorio) volvieron a ocupar las regiones. Seg�n el criterio antes formulado, otros tres pueblos - finlandeses, coreanos y turcos de Mesketia - cayeron bajo la categor�a de "pueblos totalmente deportados"[2].

 

En este trabajo nos hemos dedicado espec�ficamente a cuatro tipos de deportaciones represivas: social, �tnica, confesional y pol�tica. El desplazamiento de prisioneros de guerra, y los considerados como �ofensores pol�ticos� y �criminales� contra el r�gimen � con su consiguiente sentencia penal o de muerte � han quedado fuera de esta investigaci�n particular y se tratar�n en un cap�tulo espec�fico aparte.

 

En el caso de las migraciones forzadas "no represivas", la decisi�n suprema u orden no era necesariamente un factor determinante. El mecanismo que gobernaba este tipo de migraci�n era absolutamente diferente. Un oficial pod�a no llegar con una orden de reasentamiento, pero la gente quedaba enfrentada a una situaci�n en que ten�a que tomar �voluntariamente� la decisi�n que quer�an las autoridades, que en este caso era trasladarse para realizar trabajo obligatorio en alg�n lugar lejano de su tierra de residencia. Esta metodolog�a era simple y m�s ventajosa para el Estado, porque la carga del costo en tales traslados era soportada por los mismos "voluntarios". Aunque como es evidente, en realidad el grado de "voluntad" se acercaba a cero y la obediencia s�lo se deb�a al temor a castigos a�n mayores.

 

Incapaces de superar los obst�culos burocr�ticos, muchos de los que fueron desplazados de esta forma quedaron inhabilitados para regresar a sus casas, de las cuales hab�an sido forzados a salir �por su elecci�n�. Por la conveniencia ya mencionada, esta fue una de las migraciones m�s masivas que hayan ocurrido en la historia mundial: alrededor de 25 millones de personas fueron transportadas a las regiones orientales de la Uni�n Sovi�tica s�lo en 1941-42[3], para que realizasen trabajo �voluntario-obligatorio�.

 

Tambi�n incluimos el reasentamiento llamado planificado, organizado o agr�cola, que fue ejecutado para compensar la dislocaci�n interna de fuerza laboral y recursos de tierra en el extenso territorio de la Uni�n Sovi�tica. Esto ocurri� en parte por circunstancias hist�ricas y en buena medida por pol�ticas nacionales y econ�micas implementadas por las autoridades sovi�ticas para obtener alg�n objetivo sin importar las consecuencias. Formalmente y como ya hemos expresado, este tipo de reasentamiento era "voluntario". Sin embargo - una vez m�s - en realidad bajo las condiciones impuestas por el r�gimen totalitario, la situaci�n era muy diferente.

 

Los m�todos de reclutamiento "voluntario", especialmente aquellos usados en la d�cada de 1930, descartan cualquier duda respecto a la naturaleza forzada e ineficiente del reasentamiento. Por ejemplo, el "Informe sobre los resultados de reasentamiento por el Ej�rcito Rojo de casas en la regi�n del C�ucaso Norte", fechada el 10 de diciembre de 1933, dice: "Impulsados por su aspiraci�n de lograr las "cifras previstas", algunas unidades militares recurrieron a la fuerza mientras realizaban el reclutamiento, con frecuencia tomando la forma de una orden. Las tarjetas de identificaci�n del partido fueron quitadas a algunos comunistas que se rehusaban a reasentarse en la regi�n Kuban, y otros miembros fueron expulsados del Partido. Un "voluntario" en el tren Nro. 170 fue forzado a firmar un compromiso de no abandonar el Kuban. Algunos militares del Ej�rcito Rojo recibieron la orden de abandonar la regi�n de sus posiciones activas en la l�nea del frente"[4].

 

En particular, la falla para implementar el reasentamiento planificado en la d�cada de 1920, combinado con las ganancias en moneda fuerte generadas de la exportaci�n de madera, determin� en gran medida las formas de traslado y explotaci�n laboral que introdujo el Estado en la d�cada de 1930, a trav�s del uso de prisioneros (campos de trabajo Gulag) y los deportados (reasentados especiales, aquellos exiliados por �rdenes administrativas, etc.). Lo cierto es que el trabajo forzado era considerado m�s productivo que el empleo libre. As�, las migraciones planificadas apuntaban a zonas que ten�an d�ficit de fuerza laboral. La gente era explotada con dur�simas jornadas laborales de 12 horas o m�s[5] de trabajo extenuante, sin respetar en muchos casos ni siquiera un d�a de descanso semanal y con una compensaci�n tan baja que casi se podr�a decir que eran esclavos.

 

�De qu� se trat�, a grandes rasgos, cada una de las categor�as mencionadas? Desarrollaremos brevemente algunas para ilustrar al lector, pero primero vamos a ofrecer una descripci�n un poco m�s detallada de los comienzos de las deportaciones, para comprender el origen de la mentalidad de la que se desprender�a el resto de las pol�ticas de traslado forzado en la historia de la Uni�n Sovi�tica.

 

Las primeras campa�as

 

Ya desde el principio del gobierno comunista, mientras todav�a se encontraba en medio de la Guerra Civil, se iniciaron las pr�cticas extremas de deportaci�n, faltando a�n d�cadas para el inicio de la Segunda Guerra Mundial. En la zona occidental del C�ucaso Norte los eventos fueron ampliamente determinados por la larga confrontaci�n entre los cosacos "blancos" y aliados de Osetia por un lado (anticomunistas) y por el otro los vainakhs, que quer�an ganar ventaja de la redistribuci�n de tierras que podr�an alcanzar de su uni�n con los bolcheviques (comunistas).

 

La primera orden para un movimiento masivo de poblaci�n fue expedida por un congreso de Soviets del �blast[6] Terskaya ya en el temprano abril-mayo de 1918. Las poblaciones de cuatro asentamientos stanitsa[7] - Tarskaya, Sunzhenskaya, Vorontsovo-Dashkovskaya y Feldmarshalskaya[8] - fueron designadas para eliminaci�n. Y el 24 de enero de 1919 - en ese momento a nivel estatal - el Comit� Central del Partido Comunista Ruso expidi� una directiva sobre descosaquizaci�n, que preve�a el despojo y reasentamiento forzado de cosacos como una de las medidas a tomar[9].

 

En marzo de 1920, con el Ej�rcito Rojo alcanzando la victoria en esos territorios, la sovietizaci�n tom� formas severas. Los Cosacos Terek ser�an los primeros expulsados como respuesta aplastante a su rebeli�n contra las autoridades sovi�ticas. Los residentes de tres asentamientos stanitsa ubicados en la llanura - Tarskaya, Sunzhenskaya y Vorontsovo-Dashkovstaka (y aparentemente los de Tarsky khutor) - fueron reasentados el 17 de abril de 1920.

 

Tras una orden expedida por G. K. Ordzhonikidze (miembro del Consejo Militar Revolucionario del Frente del C�ucaso) en octubre de 1920, los residentes de los asentamientos stanitsa de Yermolayevskaya, Romanovskaya, Samashkinskaya, Mikhaylovskaya y Kalinovskaya[10], entre 18 y 50 a�os de edad, enfrentaron el mismo destino. Otros fueron reasentados tambi�n, pero m�s all� de un radio de 50 kil�metros de sus lugares de residencia anterior. De esta forma, un total de 9.000 familias (o unas 45.000 personas) fueron sacadas de la regi�n Donbass y enviadas al norte, especialmente a Arkhangelsk Gub. Cualquier retorno de cosacos a su tierra era perseguido y castigado[11].

 

El movimiento poblacional fue intenso (considerando que se trataba s�lo del comienzo) y aqu� s�lo mencionamos algunos casos m�s notorios. El reasentamiento de campesinos cosacos rusos acomodados de Semirechye se llev� a cabo en la primavera y verano de 1921, durante una de las primeras hambrunas que se producir�an a ra�z de pol�ticas como la de una reforma agraria que se implement� bajo el eslogan de luchar contra el "chauvinismo kulak" y liquidar la desigualdad entre colonos europeos no nativos y los nativos, ya que el primer grupo fue hist�ricamente clasificado como enemigo del �ltimo, lo que muestra ya en ese entonces la realidad pr�ctica de las motivaciones nacionalistas mencionadas.

 

La informaci�n sobre migraciones forzadas en la d�cada de 1920 y especialmente en sus inicios, es m�s que fragmentaria. Como regla, estos reasentamientos fueron locales, teniendo lugar dentro de regiones. Hay pocos datos hasta el comienzo de la campa�a de colectivizaci�n. En la segunda mitad de la d�cada se planificaron reasentamientos que representaban una pol�tica dom�stica y recibieron m�s atenci�n. Para controlar e implementar las pol�ticas relacionadas se fund� el Comit� de Toda la Uni�n para Reasentamiento [VPK] del Comit� Ejecutivo Central de Toda la Uni�n[12].

 

La l�gica de reasentamiento organizado fue dictada, por un lado, por el �exceso� de poblaci�n campesina en las regiones centrales y la excusa del consecuente desempleo all� (que no intentaron remediar) y, por el otro, por la necesidad de explotar la producci�n agr�cola a grandes reservas de tierras sin uso del Lejano Oriente y Siberia. Tambi�n hab�a tierra sin uso en la parte europea del pa�s[13] y en el C�ucaso Norte (en parte como resultado de las medidas de descosaquizaci�n). De hecho, en cuatro regiones centrales de la Federaci�n Rusa 34% de la poblaci�n campesina fue empleada en trabajos temporarios fuera de sus lugares de residencia. Parad�jicamente como pueda sonar, 13,5 millones de campesinos fueron considerados "excesivos" en las rep�blicas de Rusia, Ucrania y Belar�s. Esta era una buena excusa para cambiarlos de lugar y hacerlos trabajar.

 

Simult�neamente hubo una significativa carencia de mano de obra en Karelia y el �blast Murmansk (Siberia) en las industrias pesquera y forestal. Unas 20.000 a 25.000 personas de otras regiones fueron empleadas en estas �reas. Siberia occidental hab�a sufrido una p�rdida masiva de fuerza laboral como resultado de la guerra civil: cientos de villas fueron totalmente destruidas, y una vasta regi�n, donde la producci�n agr�cola sol�a ser altamente eficiente, simplemente dej� de existir en t�rminos econ�micos.

 

As� se iniciaba esta estrategia laboral que luego se repetir�a numerosas veces a lo largo de la historia del dominio sovi�tico. Se expidieron una serie de resoluciones del Estado para lanzar la campa�a de reasentamiento. La misma comenz� en 1924 cuando se realiz� en la regi�n del Volga, y continu� en 1925 cuando tuvo lugar el reasentamiento en Siberia y el Lejano Oriente. En 1926 llegar�a el turno de los Urales y el C�ucaso Norte.

 

El 15 de marzo de 1927 se estableci� un Comit� de Reasentamiento dentro del Comit� Ejecutivo Central de Tayikist�n RSS. Ya en 1925-26 se hab�an trasladado a 500 casas Dekhan de Garmsky vilayat (distrito) en Pamir a las tierras bajo desarrollo en las vilayats Kurgan-Tyubin y Djilikul. Desde entonces aumentar�a el movimiento, entre 1927 y 1928, con el traslado de 4.500 casas que produjeron la fundaci�n de docenas de nuevas villas, colectivos y granjas sovi�ticas y un aumento en la producci�n de algod�n[14]. La extensi�n que alcanzaron estas plantaciones resultar�a bastante t�xica a nivel ambiental, siendo tambi�n una causa de la corta expectativa de vida en las regiones en que se implementaron, adem�s del descuido deliberado de la producci�n de alimentos por parte de las autoridades, que llevar�a a nuevas y graves hambrunas en vastos territorios.

 

Los cuerpos a cargo de reasentamiento fueron reestructurados una vez m�s. Una circular "Organizaci�n de la disposici�n de los reasentados en colectivos de trabajo" fue expedida por el Comit� de Reasentamiento a fines de 1929 y enviada a las Comisar�as del Pueblo de Agricultura de las rep�blicas de la Uni�n Sovi�tica[15]. El documento se refer�a al reasentamiento planificado como una pol�tica asignada para promover la reorganizaci�n de la producci�n agr�cola en base a la colectivizaci�n.

 

Esta perspectiva provey� un punto de encuentro para la ideolog�a de reasentamiento y las campa�as pol�ticas fundamentales de los bolcheviques, a saber, colectivizaci�n, deskulakizaci�n y "exilio kulak". Casi inmediatamente, en diciembre del mismo a�o, el Comit� Central del Partido Comunista tom� la implementaci�n del programa de reasentamiento, despu�s de que Stalin convirtiera el movimiento de la pol�tica de mera restricci�n de actividad comercial kulak directamente en una pol�tica de liquidaci�n de los kulaks como clase social[16].

 

Las migraciones forzadas en la forma de limpieza de zonas fronterizas fueron puestas en pr�ctica aproximadamente al mismo tiempo[17]. Las primeras resoluciones sobre el reasentamiento de elementos socialmente peligrosos en las �reas de fronteras occidentales de la Uni�n Sovi�tica, en Ucrania RSS y Belar�s RSS fueron adoptadas a fines de 1929 por el Consejo de Comisarios del Pueblo. Siberia, en particular la zona taiga, fue el destino exclusivo para aquellos expulsados por esta raz�n[18].

 

Informes estad�sticos sobre personas sacadas de las zonas fronterizas ucranianas y bielorrusas se refieren a los reasentados como "individuos de asignaci�n especial", aunque fueron deportados dentro de la campa�a conjunta que inclu�a el "exilio kulak". Por ejemplo, en 1930, 19.473 personas fueron reasentadas. Subsecuentemente, sus familiares recibieron el "permiso" para reunirse con ellos[19].

 

Deskulakizaci�n y "exilio kulak" en 1930-31

 

La colectivizaci�n de zonas rurales, decidida en noviembre de 1929 por el Comit� Central del Plenum del Partido Comunista, llev� a la "liquidaci�n de kulaks como un grupo social", proceso tambi�n conocido como "deskulakizaci�n". La campa�a de colectivizaci�n ten�a un doble objetivo: primero, "extraer" (t�rmino usado en instrucciones confidenciales) a todos los elementos inclinados a oponerse activamente a la colectivizaci�n forzada, y segundo, "colonizar" vastas regiones inh�spitas de Siberia, el Gran Norte, los Urales y Asia Central.

 

El primer documento oficial que decret� una "deskulakizaci�n" de gran escala fue un decreto conjunto del Comit� Ejecutivo central y el Sovnarkom (Consejo de Comisarios del Pueblo) el 1 de febrero de 1930. Inicialmente las familias de kulaks eran deportadas a zonas remotas para "asentamiento especial", sin cuidado particular acerca de su ocupaci�n. En 1931-32 los problemas de deskulakizaci�n y planificaci�n territorial de los asentamientos de exiliados fueron manejados por una comisi�n especial del Politbur� conocida como Comisi�n Andreev-Rudzutak[20]. Las nociones de "asentamiento de trabajo" / "colonos de trabajo" fueron introducidas en 1934 y se usaron oficialmente hasta 1945. Desde 1945 la terminolog�a fue unificada, y los kulaks exiliados fueron documentados como "reasentados especiales - kulaks".

 

El primer objetivo segu�a la afirmaci�n Bolchevique - que se hab�a declarado siempre desde que tomaron el poder - de que el campesinado, cargado de antagonismos de clase, ocultaba "elementos capitalistas" (kulaks) y por tanto era irremediablemente hostil al r�gimen. El segundo objetivo estaba en concordancia con el Primer Plan de Cinco A�os (lanzado en 1929), que enfatizaba el desarrollo de regiones ricas en recursos pero poco pobladas a trav�s de trabajo penal o de deportados. La "deskulakizaci�n" consist�a en principio en la negativa para aceptar a los kulaks en los koljoses[21] (lo que les convert�a en parias del sistema), luego ven�a la expropiaci�n de sus bienes, el aislamiento y finalmente la deportaci�n de millones de granjeros, para eliminarlos como clase social y forzar a quienes se quedaban a aceptar la colectivizaci�n.

 

La cr�nica de "exilio kulak" es un componente integral de la historia de deskulakizaci�n y colectivizaci�n que aqu� s�lo mencionamos a efectos explicativos de las deportaciones. El 20 de julio de 1931, el Bur� de Reasentamiento del Comit� Central del Partido Comunista consider� la cuesti�n del reasentamiento masivo y dictamin� que esta tarea estrat�gica del partido se hab�a cumplido en gran medida en los meses anteriores. Sin embargo, el destierro masivo de kulaks continu� en 1932, 1933 e incluso despu�s, como casos excepcionales o como materia de limpieza de granjas colectivas de elementos kulak o "saboteadores". Es m�s, el 13 de febrero de 1933, el OGPU se dirigi� al Politbur� del Comit� Central del Partido Comunista con una proposici�n de reasentamiento adicional de 1 mill�n de deportados a Siberia Occidental y otro mill�n a Kazajst�n[22].

 

Los reasentados incluir�an representantes de los siguientes grupos: campesinos deskulakizados culpables � seg�n el r�gimen � de socavar la provisi�n de pan u otras campa�as, dado que era frecuente que el trabajo comunal en p�simas condiciones laborales y de vida (excesivo tiempo y esfuerzo, poca alimentaci�n y paga, etc.) produjese menos de la cuota que estaban obligados a cumplir; residentes urbanos que rehusaran dejar ciudades bajo las regulaciones de pasaporte; campesinos que escaparon a ciudades y centros industriales tratando de evitar la deskulakizaci�n y colectivizaci�n; aquellos prohibidos en las zonas fronterizas y sentenciados a t�rminos de tres a cinco a�os por OGPU. En respuesta a esta iniciativa, el 17 de abril de 1933 el Politbur� del Comit� Central del Partido Comunista expidi� una resoluci�n para comenzar el establecimiento de asentamientos de trabajo OGPU[23], aunque no se asignaron los fondos necesarios.

 

Para 1933, virtualmente todo el contingente de deportados era de campesinos deskulakizados. Mientras en 1930 el inter�s del estado estaba en las tierras y propiedades de los deskulakizados, en 1931-2 la mayor raz�n estaba en buscar "fuerza laboral". O sea, conseguir mano de obra pr�cticamente gratis.

 

La proporci�n de colonos para trabajo entre el amplio n�mero de personas reprimidas (prisioneros y colonos de trabajo) permaneci� m�s o menos estable a fines de la d�cada de 1930: 34,4% en 1937 y 31,6% en 1939. Los campos de prisioneros Gulag y reclusiones reformatorias, por su parte, aumentaron de 45,1% a 56,6%[24] en los mismos a�os.

 

Deportaciones de territorios fronterizos en 1939-1941

 

Varias olas de reasentamiento forzado ocurrieron en los territorios que se encontraban sobre fronteras que un�an a la Uni�n Sovi�tica con el resto de occidente. Estos territorios inclu�an al Oblast Murmansk y las tierras recientemente anexadas: partes de Polonia y Rumania (alrededor de 20.000 personas: los hombres fueron deportados a Siberia, mientras que las mujeres y ni�os a Kazajst�n), y los Estados B�lticos.

 

En territorios anexados de Polonia (los territorios Kresy y el Bialystok Voivodeship (1919-1939), la ola inicial de represi�n de 1939 fue de alguna forma una continuaci�n de la operaci�n polaca del NKVD y fue racionalizada como convicci�n de "enemigos sociales" o "enemigos del pueblo": militares, polic�as y personal administrativo, terratenientes, industriales y comerciantes. Eran usualmente sentenciados a 8-20 a�os en campos de trabajos forzados s�lo por haber ejercido una profesi�n que se consideraba opuesta a los designios del r�gimen.

 

Adem�s, la poblaci�n a lo largo de la frontera oriental de Polonia, as� como los guardias forestales y los trabajadores del ferrocarril fueron internados[25]. Las deportaciones masivas de la poblaci�n polaca a zonas remotas de la Uni�n Sovi�tica tuvieron lugar en 1940-1941. No se conoce el n�mero exacto, pero el estimado total de polacos deportados var�a entre 1.000.000 y 1.600.000.

 

El 23 de junio de 1940 Lavrenti Beria, cabeza del NKVD, orden� que se limpiara el Oblast Murmansk de "nacionales extranjeros", escandinavos y otras nacionalidades. Finlandeses, suecos y noruegos fueron enviados a la Rep�blica Socialista Sovi�tica Carelo-Finlandesa[26]. Los alemanes, coreanos, chinos y otros fueron enviados a Altay[27].

 

Las deportaciones de "colonos exiliados" de los Estados B�lticos (lituanos, letones y estonios) y la parte anexada de Rumania (Besarabia y Bukovina del Norte) se realizaron en mayo-junio de 1941.  Estamos ahora explicando someramente de qu� se trat� cada categor�a principal de deportaci�n, y luego ampliaremos informaciones particulares por fecha.

 

Las deportaciones "preventivas" de nacionalidades den 1941-42

 

Estas deportaciones estaban relacionadas con ciudadanos sovi�ticos de "nacionalidad enemiga" o que viv�an en un territorio considerado riesgoso, durante el transcurso de la Segunda Guerra. Los afectados fueron en su mayor�a los de etnia alemana, finlandesa, rumana, italiana y griega. Al final de ese per�odo los t�rtaros de Crimea tambi�n fueron incluidos en esta ola de deportaci�n.

 

El comienzo de la Segunda Guerra coincidi� con una de las operaciones - para ese entonces ya rutinarias - de deportaci�n de ciudadanos a zonas remotas de la gran Patria. A diferencia de los guardias fronterizos, los miembros de la Cheka no estaban inconscientes de la guerra y completaron sus tareas exitosamente y casi sin p�rdidas.

 

Ya el 22 de junio un decreto del Pres�dium del Soviet Supremo "De ley marcial" fue expedido, proveyendo de derechos a las autoridades militares locales para desterrar a todas las personas reconocidas como socialmente peligrosas por procedimiento administrativo. Beria circul� una directiva correspondiente el 4 de julio de 1941. Bajo la orden Nro. 017 del Consejo Militar del Frente Occidental, una zona operacional de combate de 5 km. de ancho (luego expandida a 25 km.) fue establecida, de la cual toda la poblaci�n civil deb�a ser reasentada[28].

 

El 17 de noviembre de 1941 se expidi� la orden Nro. 0428, firmada por J. Stalin y B. Shaposhnikov, jefe de los Cuarteles Generales, que dec�a: "Todos los asentamientos en la retaguardia de las tropas alemanas, 20-60 km. detr�s de la l�nea del frente y 20-30 km. a la derecha e izquierda de los caminos, deben ser destruidos y convertidos en cenizas (...). En caso de necesidad de retirar a nuestros destacamentos en una localidad particular, toda la poblaci�n sovi�tica debe sacarse tambi�n, y todos los asentamientos, sin excepci�n, deben ser destruidos para que los enemigos no puedan usarlos"[29].

 

Los a�os de la guerra se distinguieron no s�lo por la lucha contra el enemigo, sino tambi�n por un gran n�mero de actos de injusticia, discriminaci�n y represi�n hacia una parte de la poblaci�n sovi�tica. Los pueblos castigados eran sometidos a deportaci�n total, con la justificaci�n oficial de retribuci�n por la traici�n supuestamente cometida por ellos, o para "evitarles la tentaci�n" de cometerla. De hecho, las "deportaciones preventivas" no fueron un castigo por traici�n potencial, sino por "tener el origen �tnico de una naci�n extranjera que est� en guerra o puede unirse a la guerra en el lado enemigo"[30].

 

Deportaciones punitivas de nacionalidades en 1943-1944

 

Estas deportaciones ten�an relaci�n con etnias ya definitivamente declaradas como cooperadoras con los ocupantes nazis que las hab�an invadido y atacado. Se trataba de acciones de "retribuci�n" por los cr�menes real o supuestamente cometidos durante la guerra en detrimento del estado sovi�tico. Esas deportaciones afectaron directamente a seis pueblos: karachais, calmucos, chechenos, ingushes, balkarios y t�rtaros de Crimea.

 

Despu�s de los sovi�ticos de etnia alemana lleg� el turno a los karachais y a los calmucos bajo la embestida punitiva del NKVD/MGB ya en 1943, en noviembre y A�o Nuevo respectivamente. Luego continuar�an con todos los dem�s.

 

Colectivamente, la deportaci�n de trece nacionalidades segu�a las metas de seguridad y pol�tica extranjera del r�gimen de Stalin. El gobierno sovi�tico sac� a aquellas nacionalidades de las que desconfiaba de las fronteras y zonas estrat�gicas de la Uni�n Sovi�tica, elimin� la posibilidad de espionaje y sabotaje que, paranoico, ve�a por todas partes y suprimi� la oposici�n a su gobierno en zonas sensibles de la Uni�n Sovi�tica. Un gran n�mero de esos exiliados murieron como resultado de estas deportaciones. En muchas ocasiones, la excusa de su colaboracionismo no ten�a posibilidad alguna de ser real, porque el ocupante alem�n s�lo hab�a estado en una peque�a porci�n de su territorio o se hab�a quedado muy poco tiempo. En otros casos, la cooperaci�n de unos pocos reca�a injustamente sobre decenas o cientos de miles de personas totalmente inocentes y ajenas a cualquier estrategia pol�tica.

 

Deportaciones posguerra

 

Las deportaciones despu�s del final de la Segunda Guerra Mundial no fueron particularmente diferenciadas o clasificadas por "operaciones NKVD". Los afectados fueron personas de los territorios que estaban bajo la administraci�n de las potencias del Eje: familiares de personas acusadas de lealtad a la administraci�n del Eje y de personas de continuada resistencia al poder sovi�tico, que eran clasificados como "bandidos". La "limpieza" de territorios anexados continu� hasta inicios de la d�cada de 1950. En julio de 1949, revueltas de campesinos rumanos de Besarabia y Bukovina del Norte fueron reprimidas y terminaron en la deportaci�n de alrededor de 95.000 personas[31].

 

Adem�s se produjo la expulsi�n masiva de toda persona de etnia alemana, as� fuesen ancestros lejanos en su genealog�a los que les hab�an dado el apellido. De este tema en particular hablamos en un apartado especial, dada la gravedad del caso.

 

Ukazniks

 

El t�rmino ukaznik deriva del t�rmino ruso "ukaz" que significa "decreto". Se aplica a aquellos convictos seg�n varios decretos sovi�ticos, pero el uso m�s com�n se refiere a las series de decretos relacionados a lo que m�s tarde se formaliz� en la ley sovi�tica como parasitismo, o evasi�n del trabajo "socialmente �til".

 

Entre los primeros de estos estuvo el decreto del 2 de junio de 1942 "Acerca de la responsabilidad penal por evasi�n de trabajo de utilidad social y para las formas parasitarias antisociales de vida en el Sector Agr�cola". Se sol�a aplicar a koljozniks que no lograban alcanzar la cuota de trabajo requerida por el estado. El t�rmino de exilio era de 8 a�os.

 

De esta forma miles de trabajadores fueron condenados a pasar a�os de trabajo forzado. De hecho, entre 1948 y 1952 se registraron 33.266 colonos especiales "ukazniks". Sus "cr�menes" eran: ausentismo (incluidos casos en que el/la obrero/a se enfermaba y el m�dico llamado a certificar la enfermedad no se presentaba), baja cuota de producci�n, trabajos �no productivos� (cl�rigos, intelectuales, etc.).

 

Persecuci�n religiosa

 

Muchos grupos religiosos fueron prohibidos y perseguidos por la ley sovi�tica "Sobre la Separaci�n de la Iglesia del Estado y la Escuela de la Iglesia". Entre ellos sufrieron muy particularmente los cat�licos, los cristianos ortodoxos y los musulmanes, como religiones mayoritarias en distintas naciones sovi�ticas de ese entonces. Muchos cl�rigos y creyentes fueron deportados solamente a causa de su fidelidad a una fe. Y entre los grupos minoritarios, se convertir�an en blanco de ataque en particular aquellos que prohib�an a los miembros unirse a grupos de Pioneros, Komsomols[32] o servir en el Ej�rcito Sovi�tico.

 

Usualmente los miembros de esas agrupaciones y especialmente sus l�deres eran sometidos a la ley criminal y tratados caso por caso. Sin embargo, el 3 de marzo de 1951, el Consejo de Ministros de la Uni�n Sovi�tica expidi� un decreto, "Sobre la expulsi�n de participantes activos de la secta ilegal anti-sovi�tica de jehovistas y sus familiares". Seg�n este decreto, unos 9.400 Testigos de Jehov�, incluyendo alrededor de 4.000 ni�os, fueron violentamente deportados de los Estados B�lticos, Moldavia y zonas occidentales de Belar�s y Ucrania en 1951, un evento conocido como "Operaci�n Norte".
 

Notas:

[1] Una forma de servicio de trabajo "voluntario-obligatorio" ofrecido para el mayor beneficio del Partido, Estado e ideolog�a. Sin embargo, "de guardia" pronto tom� el tono de obligaci�n y amenaza con discurso de persecuci�n a la deslealtad, etc.

[2] A esto se agregar�n, finalmente, los grupos enteros que ser�an trasladados sin vaciar la zona porque viv�an all� pero no eran originalmente locales, como griegos, armenios, azer�es y tantos otros que ser�an arrancados masivamente de su patria adoptiva por generaciones para reenviarlos a un pa�s del que hab�an salido sus antepasados.

[3] Alrededor de 17 millones fueron transportados al este del pa�s en julio-diciembre de 1941. La segunda ola de evacuaci�n comenz� en el verano de 1942, cuando tropas nazis avanzaron por el frente del sur. / Ver �Eshelony idut na Vostok: iz istorii perebazirovaniya proizvoditelnyh sil SSSR v 1941�1942 gg�. Mosc�. 1966. p�g. 13.

[4] RGAE (Rossiysky gosudarstvenny arkhiv ekonomiki). Archivo de Econom�a del Estado Ruso. h. 5675, op.1, f.43. sh. 49. El hecho de que no se permiti� ning�n contacto con la poblaci�n local en la ruta no es menos revelador.

[5] En ocasiones hasta de 36 horas sin parar, cuando se repet�a el frecuente problema de no haber alcanzado la cuota de producci�n impuesta por las autoridades.

[6] El �blast era el nombre de entidades subnacionales (regiones) en la Uni�n Sovi�tica. Estaba a un nivel por debajo del nacional y se subdivid�a en distritos llamados raiony o rayoni. La palabra se traduce a menudo como "regi�n" o "provincia", si bien no siempre es una traducci�n completamente apropiada.

[7] Un tipo de localidad rural en Rusia, que originalmente se encontraba dentro de una villa con asentamientos (voisko) cosacos.

[8] "El conflicto de Osetia-Ingushetia (1992-...) su prehistoria y factores de desarrollo". Tsutsiyev, A. A. Mosc�: Rosspen, 1998. p�gs. 49�50.

[9] Por ejemplo, en marzo de 1919 S. I. Syrtsov, cabeza del Departamento Civil del Donburo, demand� que todos los cosacos masculinos entre 18 y 55 a�os deb�an ser enviados a Voronezh Gub. y otras regiones para ser sometidos a trabajo forzado. Simult�neamente, el reasentamiento de campesinos de Rusia Central a la regi�n Don era planificado y ejecutado. Ya en abril de 1919 los primeros 700 colonos llegaron de Tver, Cherepovets y Olonets Gub.

[10] Kokhanovskaya stanitsa, ya destruido en ese momento. Ver "El conflicto de Osetia-Ingushetia (1992-...) su prehistoria y factores de desarrollo". Tsutsiyev, A. A. Mosc�: Rosspen, 1998. p�g. 180.

[11] "Los pueblos reprimidos: los cosacos". Bugay, N. F. Shpion. Nro. 1. 1994. p�gs. 38-68.

[12] RGAE (Rossiysky gosudarstvenny arkhiv ekonomiki). Archivo de Econom�a del Estado Ruso. h. 5675, r. 1, f. 2, 3, 4.

[13] En particular despu�s de la hambruna de 1921, especialmente en la regi�n del Volga y los Urales, donde pereci� un tercio de la poblaci�n. Esa cat�strofe producida por las pol�ticas implementadas fue la causante de 5 millones de muertos en total

[14] "Reasentamiento: la forma en que fue". Kurbanova, Sh. I. Dushanbe: Irfon. 1993. p�gs. 61�64.

[15] RGAE (Rossiysky gosudarstvenny arkhiv ekonomiki). Archivo de Econom�a del Estado Ruso. h. 5675, r. 1, f. 9, sh. 1�2.

[16] Fue el discurso que hizo Stalin en una conferencia de agrarios marxistas el 27 de diciembre de 1929 que impuls� el proceso. Una resoluci�n "Sobre la tasa de colectivizaci�n y la asistencia del estado para la organizaci�n de koljoses" fue expedida por el Politbur� del Comit� Central del Partido comunista el 5 de enero de 1930 y adoptado legalmente el 1 de febrero de 1930 por el Comit� Central Ejecutivo de Toda la Uni�n y el Consejo de Comisarios del Pueblo de la Uni�n Sovi�tica en la forma de una resoluci�n: "Sobre medidas de reforzamiento de reestructuraci�n socialista de producci�n agr�cola en las regiones sometidas a colectivizaci�n y para luchar contra los kulaks".

[17] GARF (Gosudarstvennyi arkhiv Rossiyskoy federatsii). Archivo del Estado de la Federaci�n Rusa. h. 3316, r. 16a, f. 22, sh. 3�12; RGASPI, h. 17, r. 3, f. 339, protocolo 53, item 6.

[18] RGAE (Rossiysky gosudarstvenny arkhiv ekonomiki). Archivo de Econom�a del Estado Ruso. h. 5675, r. 1, f. 43.

[19] "Contra su voluntad. La historia y geograf�a de migraciones forzadas en la Uni�n Sovi�tica". Pavel Polian. Central European University Press. Budapest - Nueva York. 2004.

[20] Llamada as� despu�s de Andrey Andreev y Yan Rudzutak

[21] Granjas colectivas socialistas en que los campesinos eran forzados a entrar y producir, percibiendo por su trabajo una ganancia peque�a e igualitaria.

[22] Ib�d.

[23] OGPU (Gosudarstvennoye Politicheskoye Upravlenie), era el Directorio Pol�tico del Estado. Fue la polic�a secreta de la RSFSR y de la Uni�n Sovi�tica hasta 1934.

[24] "Sobre la registraci�n de grupos especiales en los censos de Toda la Uni�n de 1937 a 1939". Zemskov, V. N. Sotsiologicheskiye issledovaniya. Nro. 2. Mosc�. 1991. p�gs. 74�75.

[25] La internaci�n es el encarcelamiento o confinamiento de personas, com�nmente en grandes grupos, sin que medie un juicio.

[26] Fue una rep�blica de corta duraci�n, parte de la Uni�n Sovi�tica. Existi� desde 1940 hasta que se reunific� con Rusia FSSR como la Rep�blica Aut�noma Socialista Sovi�tica Careliana.

[27] Zona monta�osa en Asia Central, donde se encuentran Rusia, China, Mongolia y Kazajst�n.

[28] La orden deb�a ser cumplida por autoridades locales y "osobisty", i.e. miembros de los departamentos especiales de unidades del ej�rcito y destacamentos.

[29] "La verdad escondida de la Guerra: 1941. Documentos desconocidos". Knyshevsky, P. N.; O. Yu. Vasilyeva; V. V. Vysotsky y S. A. Solomatin. Series: Rossiya v litsakh, dokumentakh, dnevnikakh. Mosc�: Russkaya kniga. 1992. p�gs. 210�211, citando a: TsAMO (Archivo Central del Ministerio de Defensa de la Federaci�n Rusa), h. 353, r. 5864, f. 1, sh. 27.

[30] "L. Beria a J. Stalin: Siguiendo su orden". Bugay, N. F. Mosc�: AIRO-KHKM. 1995. p�g. 136.

[31] Esta cifra fue usada en los reportes presentados a Stalin en 1951.

[32] La organizaci�n infantil y juvenil (respectivamente) del Partido Comunista de la Uni�n Sovi�tica (PCUS). 
 

Art�culos Relacionados

Regresar a Portada

 

 

ALERTALIBROS

 Tomo n� 8 de la obra "El Terror Rojo":  Enclave estrat�gico del comunismo internacional, Nicaragua atenaza la "garganta" americana, entre el norte y el sur. El salvajismo, el descaro y la guerra psicol�gica practicadas por el Sandinismo alcanza l�mites que superan la imaginaci�n. Sin embargo, el Terror Rojo aqu� no se detuvo en los a�os '80, sino que se prolonga hasta la actualidad.

Leer online Descargar

 

ALERTAIMAGEN

 Camboya

De 1975 a 1978, seg�n censos tomados por el Cambodian Genocide Project de Yale en villas camboyanas, murieron de 1,7 a 2,2 millones de personas en manos de los jemeres rojos.

 

  ALERTA 360 INTERNACIONAL

 

ALERTA 360 INTERNACIONAL�

Buenos Aires - Santiago - Sao Paulo - Madrid - Nueva York

 

 

Necesidades urgentes

 

 

Publicaciones

 

El Terror Rojo. M�s 60 tomos,

miles de p�ginas, fuentes y

gr�ficos. An�lisis y cifras.

 

Cifras de V�ctimas

 

�ndice Mundial de Victimizaci�n.

Cuadros tem�ticos

a nivel global o nacional.

 

Suscripci�n

 

Reciba c�modamente en su correo libros y novedades.

Semanal | Gratis

 

     

 

Alerta 360 Internacional� es una organizaci�n ciudadana de car�cter independiente

y sin �nimo de lucro. Depende de la cooperaci�n del p�blico

para su subsistencia aut�noma de grandes intereses.

Su objetivo es informar y promover debates positivos

en torno a los grandes focos de crisis.

 

� 2009 by Alerta 360 Internacional�. Todos los derechos reservados.