Inicio

Acerca de AI

Art�culos

Investigaciones

Multimedia

Donaciones

 

 

 

 

 

AI | Alerta 360 Internacional

LUCHANDO CONTRA LA DESINFORMACI�N

 

 

 

 

 

 

 
 

 NUESTRAMISI�N >

� Luchar contra la total impunidad que otorga la desinformaci�n.

� Promover debates positivos.

� Alertar crisis.

ALERTAOBRAS >

 

 El Terror Rojo

�  Le�n Trotsky | (1879-1940)
�
  Estonia | (1940-1991)

�  Azerbaiy�n | (1920 - 1990)

�  Guinea E. | (1968 - hoy)

�  Albania | (1944 - 1991)

�  Mongolia | (1924 - 1990)
�  Deportaciones | (Parte I)

 

 ALERTAMUNDO >

 

� Europa

� Asia

� �frica

� Am�rica

 ALERTAINTERNACIONAL >

 

� Investigaciones

� Testimonios y relatos

� Biograf�as

� Art�culos

� Citas

� Glosario
� Lecturas

� Multimedia

  ALERTACONTACTO >

 

� �nase a AI360 hoy

 
� Escr�banos
 

� Mapa del sitio

 

� S�ganos en:

 

Facebook

Twitter

 
ALERTAIDEA

DONACIONES

Su aporte en dinero, trabajo o contactos es FUNDAMENTAL para continuar luchando.

Toda cooperaci�n es �til.

   

Aporte ahora

   

 

myspace live counter
 

 

 
   
   
 

 

EL TERROR ROJO

 

 

INVESTIGACIONES | Alerta Internacional

 

Deportaciones: el crimen desconocido

(Parte I: La era estalinista)
Por Cynthia Caden
�ltima modificaci�n: 03 de diciembre de 2009 | Descargar completo en formato PDF

 

Tabla de contenidos
1. Definiciones
2. El verdadero rostro de las deportaciones
3. Las v�ctimas
4. Cronolog�a de deportaciones
5. Los alemanes, un cap�tulo aparte
6. Conclusi�n

7. Bibliograf�a relacionada

 
  1  2  3  4  5  6  7 


Cronolog�a de deportaciones

 

Tras una breve descripci�n de las principales categor�as nos dedicaremos a seguir muchos de los eventos ocurridos desde la toma del poder comunista. Es importante aclarar que esta no se trata de una obra exhaustiva dirigida a investigadores, sino para divulgaci�n, con la intenci�n de que el p�blico general conozca este cap�tulo pr�cticamente oculto de la historia socialista. La informaci�n, por tanto, es exacta pero lamentablemente � por no extender excesivamente el espacio, abusando del inter�s del lector � no contiene absolutamente todos los movimientos ocurridos en las d�cadas de mayor represi�n del r�gimen.

 

17 de abril de 1920. Entre las primeras deportaciones masivas se encuentra la ocurrida en esta fecha, cuando 45.000 cosacos Terek fueron deportados hacia Ucrania y el Norte de Rusia, tras la directiva del Comit� Central del Partido Comunista Ruso sobre descosaquizaci�n, expedida el 24 de enero de 1919. Luego llegar�a la expulsi�n de 18.000 "elementos socialmente peligrosos" de zonas fronterizas de Ucrania y Belar�s, en septiembre de 1922, que ser�an enviados a Siberia y el Lejano Oriente.

 

30 de enero de 1930. Resoluci�n del Politbur� del Partido Comunista "sobre medidas que deben adoptarse para la liquidaci�n de la propiedad kulak en regiones de completa colectivizaci�n".

 

Esta resoluci�n determinaba las "cuotas de deskulakizaci�n" en dos categor�as para cada regi�n o rep�blica. Un estimado inicial de 60.000 de "kulaks de primera categor�a", definida como "activistas involucrados en actividades contrarrevolucionarias" ser�an arrestados y enviados a campos de trabajo tras "una breve aparici�n ante la troika" (jurisdicci�n extraordinaria de la polic�a pol�tica). Los "activistas m�s perjudiciales y tenaces" ser�an sentenciados a muerte, mientras que los "kulaks de segunda categor�a", definidos como "explotadores, pero involucrados menos activamente en actividades contrarrevolucionarias" y estimados en 129.000 a 154.000 familias ser�an deportadas a regiones "distantes" del pa�s, siguiendo simples procedimientos administrativos. Ser�an privados de sus derechos c�vicos, deportados, considerados como "desplazados especiales", y asignados a residir en "villas especiales" dirigidas por el OGPU.

 

Inicios de febrero a fines de abril de 1930. Primera ola de deportaciones de "kulaks de primera y segunda categor�a"

 

En tres meses, 530.390 personas (109.352 familias)[1] fueron arrestadas y expropiadas de las regiones agr�colas m�s ricas en Ucrania, Kuban, Volga Bajo y Medio y de la Regi�n Central de suelo negro para ser deportadas al Norte (provincia de Arkhangelsk), los Urales y Siberia Occidental. Para controlar esas deportaciones, la log�stica militar moviliz� 280 convoyes de trenes y emple� miles de unidades especiales de personal OGPU[2].

 

Durante la primera ola de deportaci�n hubo poca coordinaci�n entre los procedimientos militarizados del OGPU y los procedimientos de asentamiento manejados por las abrumadas autoridades locales. La primera ola tuvo un nivel sin precedentes de abandono a los deportados. Las familias eran arrojadas a su suerte en barracas temporales a lo largo de las v�as del ferrocarril o en la estepa. La mortalidad era extremadamente alta, particularmente entre ni�os y ancianos. Aproximadamente 15% de los deportados falleci� en los meses siguientes a la deportaci�n. Entre ese caos mortal, una gran porci�n de deportados (entre 15 y 20%) consigui� huir[3].

 

Agosto a octubre de 1930. Segunda ola de deportaciones de "kulaks de segunda categor�a". Despu�s de la cosecha de ese a�o, unas 51.889 familias (unas 250.000 personas) m�s fueron deportadas de regiones adyacentes a Polonia en la frontera de Belar�s y Ucrania Occidental, regiones fronterizas estrat�gicas donde hab�an tenido los mayores levantamientos campesinos en la primavera[4]. Los deportados fueron enviados a Kazajst�n y los Urales. Adem�s hubo campesinos deskulakizados que fueron desterrados pero bajo regulaciones diferentes, como "limpieza de zonas fronterizas", independientemente de su condici�n social.

 

Mayo a septiembre de 1931. Ese a�o ya hab�a visto la deportaci�n de 45.000 kulaks (9.000 familias) de la regi�n del Kuban en enero y febrero, cuando lleg� la mayor ola de deportaciones a gran escala de "kulaks de primera y segunda categor�a". El 20 de febrero de 1931 el Politbur� adopt� un ambicioso nuevo plan de deportaciones: comenzando la primavera de 1931, entre 200.000 y 300.000 familias ser�an deportadas mayormente al sur de Kazajst�n[5].

 

El 11 de marzo de 1931 el Politbur� cre� una comisi�n especial dirigida por A. Andreev, vicepresidente del Consejo de Comisarios del Pueblo. La nueva comisi�n estaba a cargo de supervisar y coordinar todo el proceso de deportaci�n organizando "la gesti�n racional y eficiente de personas especialmente desplazadas para evitar la recurrencia de tremendas p�rdidas y desorden en el uso de fuerza laboral como se not� en los procedimientos previos de deportaci�n".

 

El 15 de mayo de 1931, la Comisi�n de Andreev transfiri� la gesti�n econ�mica, administrativa y organizacional de la "poblaci�n especial" al OGPU. En esta "tercera ola" de deskulakizaci�n, un total de 1.230.000 (265.000 familias) fueron deportadas, mayormente a los Urales, Siberia Occidental y la zona norte de Kazajst�n. Como en 1930, la p�rdida humana fue extremadamente alta. Con todas las cifras dadas se llega a la dram�tica conclusi�n de que se deportaron �m�s de 2 millones de personas en dos a�os![6]

 

El primer censo general de poblaci�n "desplazada especialmente" del 1 de enero de 1932 fue descrito en el informe de Yagoda a Stalin el 4 de enero de ese a�o, arrojando la cifra total de colonos especiales kulak registrados en 14 distritos de la Uni�n Sovi�tica en s�lo 1.421.380 individuos. La discrepancia de cifras con las personas efectivamente deportadas en los dos a�os anteriores, indic� la p�rdida de m�s de medio mill�n de personas en el primer tiempo de su reasentamiento. Esta p�rdida se debe en parte a huidas y en parte a muertes[7].

 

En el oto�o de 1932, durante la particularmente fren�tica "campa�a de obtenci�n" que fue lanzada en regiones de gran producci�n de grano (Ucrania, Kuban, Volga Bajo y Medio) para alcanzar el programa de exportaci�n en ese �ltimo a�o del Primer Plan de Cinco A�os, no s�lo familias kulaks sino comunidades campesinas enteras fueron acusadas de "sabotear la campa�a" y deportadas. As�, en noviembre-diciembre de 1932, tres grandes municipios cosacos de Kuban (Medvedovskaya, Umanskaya, Poltavskaya) fueron vaciados por completo de su poblaci�n, que fue deportada a Asia Central y los Urales (71.236 deportados)[8], y superando el espacio disponible para albergarlos. Esta deportaci�n colectiva se�al� un cambio importante entre las deportaciones de deskulakizaci�n de 1930-31 y las deportaciones �tnicas de comunidades enteras como las de 1935[9].

 

En 1933, tras una dr�stica reducci�n en los "est�ndares de racionamiento" asignados por la administraci�n a los "desplazados especiales", se volvieron recurrentes las carencias de alimentos y el hambre en gran cantidad de "asentamientos especiales" de la Regi�n del Norte, Karelia, los Urales y Siberia Occidental. Seg�n estad�sticas centralizadas del Departamento de Asentamientos Especiales del Gulag, 151.000 personas "especialmente desplazadas" murieron ese a�o, alcanzando el 14% la tasa de mortandad Incluso las autoridades reconocieron que la mayor parte de las muertes se debieron a "distrofia alimentaria"[10].

 

Al comienzo de ese a�o, el gobierno sovi�tico lanz� una vasta campa�a de "limpieza" para deshacerse en las mayores ciudades de "todos los elementos superfluos no relacionados a producci�n, elementos kulak, criminales y otros elementos da�inos socialmente". Esos "elementos" a los que se neg� el derecho a residir en ciudades de "r�gimen especial (Mosc�, Leningrado y una docena de ciudades importantes y relativamente bien suministradas) fueron allanados por la polic�a e inmediatamente deportados a la mitad de la nada, como evidenci� el tr�gico episodio de unos 6.000 "elementos socialmente da�inos" enviados en un convoy de Mosc� y Leningrado hacia Tomsk (Siberia) en abril de 1933. A su llegada al destino, esos deportados fueron transportados por barco a una peque�a isla desierta en medio del R�o Ob, donde se les dej� sin comida ni herramientas. 4.000 murieron de hambre y agotamiento[11]. Los restantes se convertir�an en can�bales para sobrevivir.

 

En el curso de 1933, m�s de 100.000 "elementos socialmente da�inos" fueron deportados a ciudades de "r�gimen especial" con procedimientos administrativos expeditivos. Esto fue aproximadamente el 40% del n�mero total (268.091) de deportados ese a�o. El restante 60% eran mayormente campesinos que fueron atrapados mientras intentaban huir de la hambruna, o deportados de koljoz, en ocasiones villas enteras acusadas de haber "saboteado el plan de recolecci�n"[12], porque no alcanzaban las cuotas exigidas de producci�n.

 

Febrero-marzo de 1935. Una de tales operaciones de "limpieza" que intent� deshacerse de "habitantes indeseados" de las ciudades, tuvo lugar poco despu�s del asesinato de S. Kirov (1 de diciembre de 1934). 4.933 "cabezas de hogar" calificadas como "personas del pasado" (byvsie) - antiguos funcionarios y ex funcionarios zaristas, antiguos nobles y en general todos aquellos que hab�an pertenecido a elites sociales o pol�ticas en el antiguo r�gimen, as� como miembros del clero, en total 11.200 personas (incluyendo miembros familiares) fueron expulsados de Leningrado y exiliados a peque�os pueblos provinciales en la regi�n del Volga. Para la mayor�a de esos deportados, el exilio era simplemente el primer paso en el camino que llevaba al "Gran Terror" de 1937-38, cuando los deportados eran enviados a campos de trabajo forzado o ejecutados[13].

 

El abril de 1936, alrededor de 30.000 finlandeses de los distritos Lembovo y Nikoulias, en la regi�n de Leningrado[14], se convirtieron en el primer grupo en ser deportado (a Kazajst�n en este caso) de forma masiva exclusivamente por su etnia[15].La Comisar�a del Pueblo para Asuntos Internos (NKVD) - precursor del hoy m�s conocido Comit� de Seguridad del Estado (KGB) - orquest� la operaci�n, como har�a en todas las subsiguientes deportaciones masivas[16].

 

En mayo del mismo a�o, 41.650 personas (8.300 familias) fueron deportadas de los distritos fronterizos de la zona de Kiev y Vinnitsa. La mayor�a de los deportados eran ciudadanos sovi�ticos de origen polaco y alem�n. Otros fueron categorizados como "elementos socialmente extranjeros". En estas pocas primeras operaciones, que todav�a eran limitadas y selectivas, el criterio �tnico estaba "mezclado" con consideraciones de clase, en l�nea con la cultura pol�tica comunista.

 

Septiembre-Octubre de 1937. Ocurri� la primera operaci�n de gran escala de deportaci�n masiva ocurrida en el Lejano Oriente Sovi�tico. 171.871 coreanos (36.442 familias) que viv�an a lo largo de las fronteras china y coreana (Vladivostok, Khabarovsk, Birobidjan) fueron reubicados a la fuerza. Para manejar semejante operaci�n dentro de un plazo predeterminado de dos meses, el NKVD tuvo que movilizar 124 convoyes de trenes, que se usaron para transportar a los deportados coreanos a Uzbekist�n y Kazajst�n[17]. Por primera vez se deportaba una minor�a nacional absolutamente por completo. En una resoluci�n secreta del Comit� Central del Partido Comunista, fechado el 21 de agosto de 1937, esta deportaci�n masiva era justificada por la creencia de que la poblaci�n coreana constitu�a un "caldo de cultivo para los esp�as y diversionistas para el servicio secreto japon�s". Tras una brutal expulsi�n, los coreanos experimentaron severas condiciones de vida, debido en buena medida a que Mosc� no inform� a las autoridades locales uzbekas y kazajas sobre la llegada de una poblaci�n tan grande de "colonos administrativos". Nada estaba preparado para acomodarlos o proveerles con los suministros b�sicos como comida, ropa y zapatos. Aunque no hay datos confiables respecto a la mortandad coreana, testimonios y documentos del NKVD indican que muchos de ellos murieron de enfermedad, hambre y falta de vivienda. Para 1945 se unieron a la larga lista de "colonos especiales", entre otros pueblos castigados[18].

 

1937-1939. Las duras pr�cticas represivas del terror practicado en ese per�odo fueron extensivamente experimentadas en toda la sociedad sovi�tica. La brutalidad atemoriz� profundamente a polacos, letones, lituanos y estonios, que estaban sometidos a una fuerte sovietizaci�n.

 

Tuvieron lugar tres formas de represi�n bajo el anexamiento-ocupaci�n sovi�tico: arrestos masivos, seguidos por sentencias a campos de trabajo forzado, deportaciones colectivas considerados "desplazados especiales" con alguna asignaci�n y r�gimen laboral usualmente aplicado a esta categor�a de ciudadanos; y ejecuciones masivas de las elites intelectuales, militares, pol�ticas, econ�micas y religiosas.

 

El 2 de diciembre de 1939 Beria entreg� una propuesta a Stalin para que todos los osadniki[19] y sus familiares fuesen desterrados de los distritos anexados antes del 15 de febrero de 1940[20]. El t�tulo oficial para el primer grupo de deportados fue "colonos especiales - osadniki". Seg�n la versi�n sovi�tica oficial, los osadniki eran "los m�s amargos enemigos del pueblo trabajador": antiguos miembros del servicio militar distinguidos en la guerra Polaca-Sovi�tica de 1920, que fueron recompensados por su patria agradecida con tierras en los distritos orientales poblados principalmente por bielorrusos y ucranianos.

 

El 29 de diciembre del mismo a�o, el Consejo de Comisarios del Pueblo adopt� un decreto "Del asentamiento especial y empleo laboral de osadniki desterrados de los �blasts occidentales de Ucrania y Belar�s".

 

10-14 de febrero de 1940. Las operaciones se realizaron de noche, entre las 2 y las 6 AM. Se deportaron 139.600 personas (27.000 familias) polacas a 24 regiones de la Uni�n Sovi�tica (particularmente en los Urales y Siberia)[21].

 

El 2 de abril de 1940 se expidi� la resoluci�n del Politbur� sobre la deportaci�n de varias categor�as de polacos: familiares de oficiales, antiguos oficiales de rango, industriales, grandes terratenientes que ya hab�an sido arrestados, prostitutas, refugiados de la zona occidental de Polonia (bajo ocupaci�n alemana) que hab�an cruzado hacia el este, a la zona bajo ocupaci�n sovi�tica.

 

El 12 y 13 de abril de 1940 se deportaron a Kazajst�n a 61.000 polacos. Este grupo fue asignado a la categor�a de "exiliados administrativamente". Entre ellos hab�a familiares de oficiales polacos reprimidos, polic�as, gendarmes, empleados del estado, propietarios de tierras, industriales y miembros de organizaciones insurgentes. Tambi�n hab�a maestros, comerciantes minoristas e incluso kulaks. Las prostitutas fueron deportadas separadas de los dem�s[22].

 

Una frase ilustra la forma en que los sovi�ticos consideraban (y trataban) a los polacos. Es de un miembro del NKVD de Aktyubins, que dijo: "No puedes convertir a un polaco al comunismo, al menos no a la generaci�n actual. Todos ellos son nuestros enemigos, �no importa cu�ntos de ellos haya!"[23].

 

El 28 y 29 de junio del mismo a�o se deportaron a 75.000 refugiados polacos de la zona de ocupaci�n alemana que hab�an cruzado al este, entrando en la zona de ocupaci�n sovi�tica, envi�ndolos a las "villas especiales" en Siberia. La categor�a de estas v�ctimas fue: �internados emigrantes�[24].

 

El 16 de mayo de 1941 se expidi� la Resoluci�n del Politbur� sobre la deportaci�n de nueve categor�as de personas (miembros de partidos contrarrevolucionarios, antiguos oficiales de polic�a, oficiales de rango, jueces y abogados, terratenientes, industriales, comerciantes al por mayor, antiguos funcionarios, elementos criminales, prostitutas, familiares de las categor�as 2 a 4, familiares de la categor�a 1 y refugiados polacos de la zona de ocupaci�n alemana), de los tres Estados B�lticos, que hab�an sido absorbidos por la Uni�n Sovi�tica en 1940, y de Moldavia, que hab�a sido anexada a la Uni�n Sovi�tica en agosto del mismo a�o.

 

El 12 y 13 de junio de 1941 se deportaron 29.839 familiares de �contrarrevolucionarios y nacionalistas� ucranianos y moldavos, envi�ndolos a Kazajst�n y Siberia. La operaci�n comenz� a las 2:30 AM. Se permitieron dos horas para empacar. Fueron adscritos al estatus �colonos exiliados�, al igual que los b�lticos que seguir�an su destino.

 

14 de junio de 1941. Alrededor de 45.000 personas - estonios, letones y lituanos, aunque tambi�n hab�a entre ellos algunos polacos, finlandeses y alemanes - fueron deportados al Lejano Oriente Sovi�tico. Ivan Serov coordin� la operaci�n bajo el mando de Lavrenti Beria[25].

 

Agosto de 1941. Los finlandeses ingrios (89.000) que habitaban en la regi�n de Leningrado y no hab�an sido deportados en 1932-34, fueron expulsados por la fuerza a Asia Central[26]. La Uni�n Sovi�tica lo hizo para evitar que quisieran apoyar al ej�rcito finland�s (que hab�a invadido la regi�n sovi�tica de Carelia en respuesta a los bombardeos sufridos en sus propias ciudades por parte de los comunistas, que ya hab�an librado sangrientas batallas en su contra en un intento fallido por conquistarlos), y como castigo contra esa etnia.

 

Cooperaci�n Nazi-Comunista: Las dos potencias totalitarias realizaron una serie de pactos y acuerdos antes de su total ruptura durante la Segunda Guerra Mundial. El m�s famoso es el pacto Molotov-Ribbentrop, en el cual nazis y comunistas se divid�an (en cl�usulas secretas que ser�an p�blicamente conocidas despu�s) el continente para conquistar cada cual la parte acordada, antes de las desavenencias que los enfrentar�a definitivamente. De esto se hablar� mucho m�s detalladamente a su debido momento. Ahora s�lo lo mencionamos porque era en ese esp�ritu que se firmaron otros convenios, algunos en relaci�n al traslado masivo de personas, que es el tema que nos ocupa en esta oportunidad.

 

Se estableci� una comisi�n conjunta alemana-sovi�tica sobre evacuaci�n en octubre de 1939, y se firm� un acuerdo correspondiente el 16 de noviembre. Los representantes clave de los lados sovi�tico y alem�n respectivamente fueron Ya. N. Sinchin y Hofmeier, ambos residentes en Lutsk. Adem�s, hab�a dos representantes sovi�ticos en Helm (S. N. Troitsky) y en Jaroslaw (V. S. Zhegarov). La informaci�n disponible muestra que 128.000 personas de etnia alemana, incluyendo a 15.000 polacos de ese origen, fueron evacuadas al oeste para el 8 de febrero de 1940. El n�mero de gente que quer�a irse en direcci�n opuesta constitu�a el 40% (en particular muchos jud�os) pero la Uni�n Sovi�tica acept� s�lo a 20.000 de ellos[27].

 

El reasentamiento fue proclamado como absolutamente voluntario. Sin embargo � una vez m�s � no fue as� en la pr�ctica: quienes decidieron quedarse se encontrar�an muy pronto con que el lado sovi�tico iba a acusarlos de ser agentes alemanes y por tanto, elementos no confiables. Esto implicaba medidas punitivas �preventivas� principalmente de deportaci�n.

 

De acuerdo con el primer pacto sovi�tico-alem�n del 16 de noviembre de 1939, se realizaron las evacuaciones iniciales de personas de etnia alemana de tierras polacas anexadas por la Uni�n Sovi�tica (i.e. Ucrania y Belar�s occidentales)[28]. Esto luego se expandir�a a Besarabia y Bukovina del Norte, lugares de residencia de al menos 110.000 alemanes[29]. Se firm� un tratado de evacuaci�n el 5 de septiembre de 1940[30].

 

Una comisi�n sovi�tica-alemana s encarg� de por la operaci�n, que se termin� para fines de octubre de 1940. Para ese momento, 106.872 personas fueron deportadas en camiones, trenes, barcos o carros tirados por caballos.

 

Un acuerdo similar concerniente a los Estados B�lticos fue firmado por la Uni�n Sovi�tica y Alemania el 10 de enero de 1941. De las regiones sovi�ticas se evacuaron 392.000 personas[31] hacia regiones occidentales. Todas estas evacuaciones fueron llamadas "reasentamientos de tratado". El primer trato se firm� con Estonia el 15 de octubre de 1939. Con Letonia fue el 30 de octubre del mismo a�o. Tambi�n Alemania firm� dos con la Uni�n Sovi�tica, el 16 de noviembre de 1939, concerniente a los alemanes de Ucrania Occidental y Belar�s Occidental, y el 5 de septiembre de 1940 respecto a los alemanes de Besarabia y Bukovina del Norte. Sigui� un acuerdo con Rumania el 22 de noviembre de 1940 y dos tratos con la Uni�n Sovi�tica, ambos firmados el 10 de enero de 1941, el primero respecto a alemanes de Estonia y Letonia y el otro sobre el reasentamiento de lituanos, rusos y bielorrusos de las regiones Memel y Suwalki. Croacia firmar�a el 30 de noviembre de 1941. El n�mero total de "reasentados de tratado" fue 751.460 personas[32].

 

Los alemanes fueron divididos en 16 categor�as. La mayor de las mismas comprend�a alemanes de la Uni�n Sovi�tica, que eran 275.000 personas. Luego segu�an: Alemanes de Besarabia y Dobrudja y sus familiares: 118.000. Personas en el proceso de germanizaci�n: 113.000 personas. Personas en el proceso de reasentamiento: 107.000. Alemanes de Bukovina: 96.000. Alemanes de Volyn y el distrito Narew: 79.400. Alemanes de Letonia y Estonia: 72.200. Alemanes de Lituania: 51.100. Alemanes de Bosnia: 18.500. Reasentados (Absiedler) de Eslovenia: 15.900. Alemanes de Gottschee en Eslovenia: 15.000. Alemanes de Serbia, Grecia y Eslovaquia: 3.400. Alemanes de Bulgaria: 2.300.

 

Al menos 42.000 personas de origen alem�n (por lejano que fuese ese origen), murieron entre 1941 y 1948 a ra�z de las p�simas condiciones de vida y trato en los lugares de reasentamiento[33].

 

28 de agosto de 1941. Un decreto del Pres�dium del Soviet Supremo orden� la deportaci�n colectiva �preventiva� de sovi�ticos de etnia alemana que no hab�an salido �voluntariamente� antes del Volga (de la rep�blica aut�noma de Alemanes del Volga, regiones de Stalingrado y Saratov). Catorce decretos m�s fueron expedidos entre el 30 de agosto de 1941 y el 20 de marzo de 1942 sobre la deportaci�n de ciudadanos sovi�ticos de origen alem�n desde Mosc�, Leningrado, Tula, Gorki, Rostov, Zaporozhie, Krasnodar, Ordzhonikidze, Voronezh, Voroshilovgrad, Odessa, Crimea as� como de las Rep�blicas Socialistas Sovi�ticas de Georgia y Armenia.

 

El 25 de diciembre de 1941, 871.000 personas de etnia alemana hab�an sido deportadas de distintas regiones. Para el fin de marzo de 1942, el Departamento de Asentamientos Especiales Gulag hab�a registrado 1.209.430 deportados, representando el 82% de la poblaci�n sovi�tica de origen alem�n registrada en 1939. Kazajst�n, Siberia y el Lejano Norte (Vorkuta) fueron los principales destinos de deportaci�n. Para asegurar le "limpieza" m�s completa posible, el NKVD arrest� a varias decenas de miles de soldados y oficiales de origen alem�n que hab�an estado en el ej�rcito sovi�tico.

 

Aproximadamente 30% de los deportados que eran considerados m�s capacitados para trabajar (hombres entre 17 y 50 a�os, y desde octubre de 1942, mujeres entre 16 y 45 a�os) fueron entregados a batallones del "Ej�rcito de Trabajo", donde encontraron unas condiciones de vida y de trabajo similares a las del Gulag, produci�ndose una gran mortandad. Las minas de Vorkuta, Karaganda y el Kuzbass fueron los principales lugares de producci�n donde se us� este tipo de trabajo forzado[34].

 

Durante la "Gran Guerra Patri�tica"[35] m�s de dos millones de ciudadanos sovi�ticos pertenecientes a minor�as �tnicas y acusados o de ofrecer terreno f�rtil como potenciales agentes del invasor nazi (ciudadanos sovi�ticos de origen alem�n), o de haber "colaborado con el ocupante" (chechenos, ingushes, calmucos, balkarios, karachais, t�rtaros de Crimea) fueron desterrados en deportaciones totales y asignados para residir como "deportados especiales" en varias regiones inh�spitas de la Uni�n.

 

Comparado a las deportaciones previas, algunas propiedades espec�ficas de las deportaciones de 1941-1944 son notorias, en particular la "escisi�n �tnico-hist�rica" de nacionalidades enteras que fueron declaradas colectivamente como "enemigos del r�gimen sovi�tico". Cada uno de los miembros de un grupo �tnico "castigado" era sometido a varias discriminaciones, desde deportaci�n hasta trabajo forzado. Todas las estructuras administrativas fueron abolidas en regiones y rep�blicas aut�nomas "castigadas". De esta forma, una vez que una nacionalidad "castigada" era excluida de esta forma de la "gran familia de nacionalidades socialistas sovi�ticas", simplemente cesaba de existir. Un Decreto del Pres�dium del Soviet Supremo de febrero de 1948 especificaba que los "pueblos castigadores" ser�an deportados "para siempre".

 

12 de octubre de 1943. El Soviet Supremo expidi� un decreto ordenando la deportaci�n de todos los Karachais - un pueblo de habla turca que habitaba el norte del C�ucaso - por su "colaboraci�n con el ocupante nazi" (que hab�a invadido su territorio en los seis meses previos) y la "liquidaci�n de la Regi�n Aut�noma Karachaevo". El 2 de noviembre 69.267 personas (en general mujeres, ni�os, ancianos y veteranos de guerra) fueron transportadas bajo condiciones muy duras a Kirguist�n y Kazajst�n[36]. Los hombres que serv�an en el Ej�rcito Rojo o luchaban en movimientos partisanos fueron desmovilizados y enviados tambi�n al exilio y campos de trabajo. Todos los karachais fueron castigados por la relaci�n que algunos pocos hab�an establecido con los ocupantes alemanes. Este escenario se convirti� en algo corriente para todos los pueblos castigados[37].

 

27 de diciembre de 1943. Se expidi� el Decreto del Pres�dium del Soviet Supremo sobre la deportaci�n colectiva de los calmucos por su "colaboraci�n con el ocupante nazi" y la "liquidaci�n de la Rep�blica Socialista Aut�noma de Kalmukia". As�, bajo �rdenes de Beria comenz� la brutal deportaci�n de calmucos, un pueblo mongol budista que viv�a en el sur de Rusia cerca de la cuenca del r�o Volga. En tres d�as 93.139 personas (23.359 familias) fueron expulsadas mediante 46 convoyes de trenes al Altai, �reas de Krasnoyarsk, Omsk y Novosibirsk en Siberia[38]. La falta de comida y las enfermedades tomaron las vidas de miles de personas que, como era normal ya en esta metodolog�a de implementaci�n de las deportaciones, hab�an sido forzadas a entrar a vagones de ganado repletos de gente. Adem�s, los asentamientos en el exilio eran igualmente inh�spitos. Durante el primer inverno glacial siberiano murieron muchos, enfrentados con una extendida indiferencia ante lo que les ocurr�a[39]. En los primeros cinco a�os morir�an 16.594 de ellos[40].

 

7 de marzo de 1944. Llega el turno del Decreto del Pres�dium del Soviet Supremo sobre la deportaci�n colectiva de los chechenos e ingushes por su "colaboraci�n con el ocupante nazi" y la "liquidaci�n de la Rep�blica Socialista Aut�noma de Chechenia-Ingushetia".

 

23 de febrero de 1944. El gobierno sovi�tico deport� a los chechenos e ingushes, dos pueblos musulmanes del norte del C�ucaso. Aunque los alemanes s�lo hab�an ocupado una regi�n en el extremo noroeste de la Rep�blica, los chechenos e ingushes fueron acusados de traici�n y colaboraci�n masiva con los ocupantes alemanes, como los otros pueblos castigados. La administraci�n de Beria us� m�todos parecidos a las anteriores deportaciones. Aunque esta operaci�n prob� ser m�s dif�cil debido a la naturaleza despareja del terreno. Adem�s, la resistencia de algunos chechenos e ingushes dificult� m�s la planificaci�n de los soldados. Sin embargo, s�lo en siete d�as cerca de 478.000 personas (387.229 chechenos y 91.250 ingushes) fueron arrestadas, subidas a 194 convoyes de trenes y reubicados en Asia Central, principalmente Kazajst�n.

 

119.000 tropas especiales del NKVD fueron movilizadas para esta operaci�n excepcionalmente extensiva[41]. Debido a las malas condiciones clim�ticas del 27 de febrero, las tropas del General Gvishiani, en el pueblo de monta�a de Khaibach, no pod�an enviar su carga de deportados a tiempo al punto de reuni�n en los trenes[42]. Entonces, la �soluci�n� fue encerrar a 700 personas en los establos del koljoz y prenderles fuego, mat�ndolos as� a todos[43]. Es dif�cil declarar una cifra exacta de muertos por la deportaci�n debido a la falta de evidencia. Seg�n diferentes estimaciones, entre el 30 y el 50% de los deportados murieron entre el viaje y los primeros a�os en exilio en los asentamientos especiales[44].

 

5 de marzo de 1944. Decreto del Comit� de Defensa del Estado sobre la deportaci�n colectiva de los balkarios (que viv�an en la regi�n Cauc�sica central del sur de Rusia) por su presunta "colaboraci�n con el ocupante nazi".

 

8 de marzo de 1944. Comenz� la deportaci�n de 37.713 balkarios, un peque�o pueblo turco que viv�a cerca de la Monta�a Elbruz en el norte del C�ucaso. Tres d�as despu�s, los 23 convoyes de deportados de Kabardino-Balkaria estaban en ruta a Asia Central, en particular Kazajst�n y Kirguist�n. Entre el 20 y el 40% de los balkarios murieron entre 1944 y 1956[45].

 

13 de abril de 1944. Orden Operacional nro. 00419/00137 del NKVD/NKGB "Sobre la manera de librar a la Rep�blica Aut�noma Socialista de Crimea de los elementos anti-sovi�ticos". Y el 11 de mayo de 1944 se expide el decreto del Comit� de Defensa del Estado sobre la deportaci�n colectiva de t�rtaros de Crimea por su "colaboraci�n con el ocupante nazi".

 

18 de mayo de 1944. Los t�rtaros de Crimea, un pueblo musulm�n de habla turca originario de la pen�nsula de Crimea ubicada en las fronteras del Mar Negro, fueron deportados masivamente. Esta eliminaci�n forzada tuvo lugar un mes despu�s de que el ej�rcito alem�n - que hab�a ocupado la pen�nsula de 1942 a abril de 1944 - se retirara. En dos d�as 183.155 personas, mayoritariamente mujeres, ni�os y ancianos, fueron subidos a camiones de carga y transferidos a un destino para ellos desconocido. La mayor parte llegar�a a Uzbekist�n[46], mientras que otros iban a terminar en la cuenca del Volga o en Siberia. La expulsi�n forzada, junto con trece a�os de exilio de colonos especiales, produjo una alta mortandad de t�rtaros. Seg�n diferentes estudios y censos, entre el 20 y el 46,2% de ellos murieron en el viaje o el primer a�o y medio posterior al exilio[47].

 

Junio de 1944. Otros pueblos no eslavos que viv�an en Crimea fueron deportados unas pocas semanas despu�s de los t�rtaros de Crimea. El 2 de junio de 1944 se expidi� el decreto del Comit� de Defensa del Estado sobre la deportaci�n de minor�as b�lgaras, griegas y armenias de Crimea por su "colaboraci�n con el ocupante".

 

12.075 b�lgaros, 14.300 griegos y 10.708 armenios (un total de 37.083 personas) fueron expulsados de sus hogares y enviados a Asia Central (Uzbekist�n) contra su voluntad. Todos ellos fueron acusados de traici�n y m�s espec�ficamente, de tener intereses comerciales que los relacionaban con los ocupantes alemanes. Al mismo tiempo, los griegos de Rostov y Krasnodar fueron exiliados a las regiones orientales de la Uni�n Sovi�tica (Kemerovo, Sverdlovsk y la Rep�blica Socialista Aut�noma de Bashkir[48]). Eran sospechosos de tener relaciones cercanas con Grecia, porque la mayor�a de ellos hab�an rehusado tener la ciudadan�a sovi�tica y luchaban por mantener su cultura griega[49].

 

20 de septiembre de 1944. Decreto del Comit� de Defensa del Estado sobre la deportaci�n de turcos de Mesketia, kurdos y khemchins (pueblos musulmanes de habla turca que viv�an en Georgia a lo largo de las fronteras turcas). Dado que el ej�rcito nazi nunca hab�a alcanzado Georgia no pod�an ser acusados de colaboraci�n masiva, por lo tanto fueron acusados de ser esp�as turcos.

 

15-18 de noviembre de 1944. 94.955 personas fueron brutalmente expulsadas - para "limpiar" las fronteras - y reubicadas en Asia Central, en Kazajst�n, Uzbekist�n y Kirguist�n[50]. Esto constituy� la �ltima operaci�n de gran escala. El NKVD continu� cazando a todos los miembros de esos grupos que de alguna forma hab�an podido escapar a la deportaci�n[51]. Entre el viaje y el asentamiento, en cinco a�os habr�a alrededor de 19.000 muertes que lamentar[52].

 

10 de septiembre de 1947. Resoluci�n del Consejo de Ministros de la Uni�n Sovi�tica sobre la "deportaci�n de familiares de partisanos ONU (Organizaci�n de Nacionalistas Ucranianos) y de bandidos ucranianos".

 

Octubre de 1947 a enero de 1948. Aproximadamente 40.000 "familiares de partisanos ONU" fueron deportados a regiones de Karaganda (Kazajst�n), Kemerovo, Tyumen, Kirov, Sverdlovsk, Chelyabinsk.

 

Entre Octubre de 1948[53] a fines de 1949 aproximadamente 50.000 "familiares de partisanos ONU" m�s fueron deportados a Kazajst�n, los Urales y Siberia. Al comienzo de 1953, el Departamento de Asentamiento especial del Gulag registr� m�s de 175.000 miembros de familia de partisanos ONU[54].

 

Junto al problema ucraniano, las autoridades se enfrentaban con la gran insurrecci�n que sigui� al anexamiento de los Estados B�lticos y su consiguiente sovietizaci�n, por lo que el aparato central del r�gimen decidi� deportar nuevos grupos de lituanos, estonios y letones[55].

 

23 de diciembre de 1947. Stalin emiti� dos decretos a trav�s del Consejo de Ministros de la Uni�n Sovi�tica. El primero de ellos, "Sobre la transmigraci�n de granjeros colectivos y otros azerbaiyanos de Armenia RSS a las tierras bajas Kura-Araks de Azerbaiy�n RSS" se present� para la transmigraci�n de 100.000[56] azerbaiyanos a distritos bajos de Azerbaiy�n entre 1948 y 1950, sin ninguna menci�n de razones, mecanismo ni circunstancias reales para tal traslado.

 

El segundo decreto "Sobre medidas para transmigraci�n de granjeros colectivos y otra poblaci�n azerbaiyana de Armenia RSS a las tierras bajas Kura-Araks en Azerbaiy�n RSS" del 10 de marzo de 1948 fue un suplemento al primero e incluy� medidas t�cnicas y organizativas para la realizaci�n de la transmigraci�n.

 

De acuerdo al primer decreto del Consejo, 10.000 azerbaiyanos ser�an obligados a dejar sus hogares en 1948, 40.000 en 1949 y 50.000 en 1950[57]. S�lo 4.878 familias de 8.110 transmigradas en 1948-1950 (es decir, pr�cticamente la mitad) recibieron alojamiento.

 

21 de febrero de 1948. Resoluci�n del Consejo de Ministros de la Uni�n Sovi�tica sobre la "deportaci�n de bandidos y familiares de nacionalistas, as� como de sus c�mplices y kulaks de la Rep�blica Socialista Sovi�tica de Lituania".

 

22 al 23 de mayo de 1948. Operaci�n "Primavera": arresto y deportaci�n de 36.932 hombres, mujeres y ni�os enviados a Siberia (�reas de Krasnoyarsk, Irkutsk, Tomsk) como "familiares de bandidos, nacionalistas y kulaks". En las siguientes semanas ser�an deportados otros 7.000 m�s[58].

 

El 26 de noviembre de 1948. Stalin expidi� un decreto por el cual todas las deportaciones masivas (algunas hasta entonces ten�an un per�odo de duraci�n, como 10 a�os, por ejemplo) fueron declaradas definitivas.

 

29 de enero de 1949. Resoluci�n del Consejo de Ministros de la Uni�n Sovi�tica sobre la "deportaci�n de kulaks y sus familias, as� como familiares de bandidos y nacionalistas de las Rep�blicas Socialistas Sovi�ticas de Lituania, Letonia y Estonia".

 

25 de marzo al 10 de mayo de 1949. Las medidas previas no detuvieron las revueltas en los Estados B�lticos. En respuesta, Stalin orden� la deportaci�n de 94.779 personas (30.630 familias) de las Rep�blicas Socialistas Sovi�ticas de Lituania, Letonia y Estonia para desalentar a los insurgentes y aplastar a los oponentes. Todos los deportados se convirtieron en colonos especiales y vivieron bajo el duro gobierno del NKVD[59] en  Krasnoyarsk, Irkutsk, Tomsk  y la Rep�blica Socialista Sovi�tica Aut�noma de Buriatia-Mongolia[60].

 

6 de abril de 1949. Resoluci�n del Consejo de Ministros de la Uni�n Sovi�tica sobre la "Deportaci�n de kulaks, antiguos terratenientes, antiguos comerciantes mayoristas, colaboradores, miembros de organizaciones fascistas y sectas religiosas de la Rep�blica Socialista Sovi�tica de Moldavia".

 

6 al 7 de julio de 1949: Deportaci�n de 40.850 personas (11.280 familias) desde la Rep�blica Socialista Sovi�tica de Moldavia a Kurgansk, Tyumen, Irkutsk y Altai[61].

 

Paralelo a las deportaciones "punitivas" de familiares de oponentes a la sovietizaci�n de los Estados B�lticos, Ucrania occidental y Moldavia, la operaci�n de "limpieza" y "seguridad" de la frontera de la Uni�n Sovi�tica continuaron a lo largo de 1949, en particular en las fronteras del C�ucaso. Esta pol�tica de deportaci�n fue iniciada a mediados de la d�cada de 1930 y fue continuada en 1944-45.

 

29 de mayo de 1949. Resoluci�n del Consejo de Ministros de la Uni�n Sovi�tica sobre la "deportaci�n de turcos, griegos y antiguos miembros del partido Dashnak de las Rep�blicas Socialistas de Georgia, Armenia y Azerbaiy�n, as� como de la zona costera del Mar Negro". Muchos eran acusados de de deslealtad y no integraci�n[62].

 

14 al 18 de junio de 1949. Deportaci�n de 58.000 personas desde las Rep�blicas Socialistas Sovi�ticas de Georgia, Armenia y Azerbaiy�n hacia Kazajst�n y Siberia[63]. Las �ltimas deportaciones de "elementos hostiles" y "extranjeros".

 

23 de enero de 1951. Resoluci�n del Consejo de Ministros de la Uni�n Sovi�tica sobre la "deportaci�n de kulaks de Volhynia, Drogobych, Rovno, Lvov, Stanislav, Ternopol, Chernovitsy en la Rep�blica Socialista Sovi�tica de Ucrania".

 

Febrero de 1951. Deportaci�n de 8.461 kulaks de Ucrania occidental a Krasnoyarsk (Siberia)[64].

 

3 de marzo de 1951. Resoluci�n del Consejo de Ministros de la Uni�n Sovi�tica sobre la "deportaci�n de miembros de la secta Testigos de Jehov� de las zonas occidentales de las Rep�blicas Socialistas Sovi�ticas de Ucrania y Belar�s, as� como de las Rep�blicas Socialistas Sovi�ticas de Moldavia, Letonia, Lituania y Estonia".

 

Marzo y abril de 1951. Deportaci�n de 9.825 Testigos de Jehov� de Moldavia y otras regiones sovi�ticas a Irkutsk y Omsk (Siberia) en la Operaci�n �Norte�.

 

29 de noviembre de 1951. Resoluci�n del Consejo de Ministros de la Uni�n Sovi�tica sobre la "deportaci�n de elementos hostiles de la Rep�blica Socialista Sovi�tica de Georgia".

 

Diciembre de 1951 a febrero de 1952. Deportaci�n de 6.300 personas ("repatriados, familiares de emigrantes, colaboradores, ex prisioneros de guerra") al sur de Kazajst�n[65].

 

1953. Muerte de Stalin. En julio de 1954 el Consejo de Ministros de la Uni�n Sovi�tica expidi� una resoluci�n que "liberaba" a algunas categor�as de deportados: aquellos empleados a profesiones socialmente �tiles y ni�os menores de diez a�os[66].

 

1956. Durante el Vig�simo Congreso del Partido Comunista de la Uni�n Sovi�tica, Nikita Khruschev declar� que las anteriores deportaciones masivas fueron actos arbitrarios y criminales[67].

 

El Pres�dium del Soviet Supremo decidi� rehabilitar a la mayor�a de los pueblos castigados, autoriz�ndoles a regresar a su regi�n de origen. Denunci� expl�citamente la deportaci�n de karachais, calmucos, chechenos, ingushes y balkarios. Pero esta medida no inclu�a a los t�rtaros de Crimea, los rusos de etnia alemana o los turcos de Mesketia. Estos tres grupos no fueron rehabilitados colectivamente ni se les permiti� regresar. Fueron condenados a permanecer en el exilio, diseminados y privados de todo derecho.

 

Las acusaciones de traici�n del r�gimen sovi�tico contra los alemanes durar�an hasta 1964, y contra los t�rtaros de Crimea hasta 1967. A�n as�, y a pesar de los esfuerzos de los t�rtaros de Crimea, los alemanes sovi�ticos y los turcos de Mesketia por obtener reparaci�n del gobierno sovi�tico, Mosc� ignor� la situaci�n de esos pueblos hasta la era de la glasnost[68].

 

A fines de la d�cada de 1980, con la apertura parcial de los archivos sovi�ticos, el tema de las deportaciones nacionales emergi� como debate abierto en la Uni�n Sovi�tica. El 14 de noviembre de 1989, el Soviet Supremo expidi� una declaraci�n titulada "Sobre el reconocimiento de actos ilegales y represivos criminales contra pueblos sometidos a reasentamiento forzado y la garant�a de sus derechos"[69].

 

Esta declaraci�n condenaba expl�citamente las deportaciones contra once pueblos reprimidos. El gobierno sovi�tico reconoci� espec�ficamente a los coreanos, alemanes, karachais, calmucos, chechenos, ingushes, balkarios, t�rtaros de Crimea, turcos de Mesketia, griegos y kurdos como "pueblos reprimidos"[70]. Esta resoluci�n pas� por un voto de voz de 370 a favor, 5 en contra y 16 abstenciones[71]. Con este voto, el gobierno sovi�tico aprob� la rehabilitaci�n hist�rica de esas nacionalidades reprimidas.

 

A pesar de que esta declaraci�n del Soviet Supremo fue negada en futuras resoluciones, antes de su colapso, la Uni�n Sovi�tica finalmente repudi� formalmente la pol�tica de deportaciones nacionales, casi 40 a�os despu�s de la muerte de Stalin. La informaci�n sobre este tema ha estado limitada hasta recientes fechas debido a la inaccesibilidad de los archivos sovi�ticos. Desde 1989, sin embargo, la apertura parcial de esos archivos ha llevado a la publicaci�n de gran cantidad de informaci�n sobre este tema por acad�micos rusos. La prensa acad�mica rusa ha publicado un numerosos decretos, �rdenes, instrucciones, resoluciones, telegramas y otros documentos gubernamentales relacionados a este tema.

 

Si lo desea, el lector puede ver la sucesi�n de fechas, ubicaciones y cifras en el cuadro que hemos elaborado para una sencilla observaci�n de la envergadura de los hechos aqu� relatados[72].

 

Notas:

[1] "Contra su voluntad. La historia y geograf�a de migraciones forzadas en la Uni�n Sovi�tica". Central European University Press. Budapest - Nueva York. 2004.

[2] "Sovetskaia derevnia glazami VCK,OGPU, NKVD, 1918-1939". Danilov, V.P., Berelowitch, A. 5 vol, Mosc�: Rosspen eds. 2003. vol III/1.

[3] "Naselenie Rossii v XX veke". Poliakov, I. (ed). vol 1. Moscow: Rosspen. 2000. p�g. 278 / Documentos administrativos regionales del OGPU. En "Sovetskaia derevnia glazami VCK,OGPU, NKVD, 1918-1939". Danilov.  V.P., Berelowitch, A. 5 vol. Mosc�: Rosspen eds. 2003. vol III/1.

[4] Telegrama de Messing a Balitskii e Informe del 22 de septiembre. En "Sovetskaia derevnia glazami VCK,OGPU, NKVD, 1918-1939". Danilov, V.P., Berelowitch, A. 5 vol. Mosc�: Rosspen eds. 2003. vol III/1.

[5] Resoluci�n del Politburo del 20 de febrero de 1931. "Tragedia sovetskoi derevni. Dokumenty i materialy, 1927-1939". Danilov, V.P., Manning, R, Viola, L. (eds), 1999-2006. 5 vol. Mosc�: Rosspen. p�g 90.

[6] "Contra su voluntad. La historia y geograf�a de migraciones forzadas en la Uni�n Sovi�tica". Central European University Press. Budapest - Nueva York. 2004.

[7] "Sovetskaia derevnia glazami VCK,OGPU, NKVD, 1918-1939". Danilov, V.P., Berelowitch, A. 5 vol. Mosc�: Rosspen eds. 2003. vol III/1. p�g 771 / "Naselenie Rossii v XX veke". Poliakov, I. (ed). vol 1. Mosc�: Rosspen. 2000. p�gs. 279-280.

[8] "Colectivizaci�n y deskulakizaci�n: inicios de la d�cada de 1930". Ivnitsky, N. A. Mosc�: Magist. 1997. p�g. 196.

[9] "Los or�genes de la limpieza �tnica sovi�tica". Martin, T. 1998. Revista de Historia Moderna. Nro. 70. 813-861: 300 / "Komandiri velikogo golodu". Shapoval, Y., Vassiliev, V. (eds). Kiev: Geneza. 2001. p�gs. 119-120.

[10] "Colonos especiales (Seg�n los documentos del NKVDMVD, URSS)". Zemskov, V.N. 2003. Mosc�: Nauka. p�gs. 22-26 / "La hambruna de 1932-1933 en la Uni�n Sovi�tica". Viola, L., 2005. En "Siglo Veinte". Revue d�Histoire. Nro. 88. p�gs. 5-22.

[11] "La isla de los can�bales. 1933, un abandono-deportaci�n en Siberia". Werth, N. 2006. Paris: Perrin.

[12] "Colonos especiales (Seg�n los documentos del NKVDMVD, URSS)". Zemskov, V.N. 2003. Mosc�: Nauka. p�g. 24.

[13] "Operatsia byvsie ljudi v Leningrade, fevral�-mart 1935". Ivanov, V., A. 1998. En "Novyi Casovoi". 1998. Nro. 6-7. p�gs. 118-130.

[14] "El imperio de acci�n afirmativa. Naciones y Nacionalismo en la Uni�n Sovi�tica, 1923-1939". Martin, T., 2001. Cornell University Press. p�g. 333.

[15] "L. Beria a J. Stalin: Siguiendo su orden". Bugay, N. F. Mosc�: AIRO-KHKM. 1995. p�gs. 8-27 / "Contra su voluntad: la historia y geograf�a de migraciones forzadas en la Uni�n Sovi�tica". Polian, Pavel M, 2004. Budapest, Nueva York: Central European University Press. p�gs. 35-75.

[16] "Las minor�as finesas y los or�genes de las deportaciones nacionalistas stalinistas". Gelb, Michael. 1996. Nationalities Papers. 24. p�gs. 237-269 / "La dispersi�n de los finlandeses ingrios". Matley, Ian M. 1979. Slavic Review. 38:1-16.

[17] "Ne po svoiei vole, Istoria i geografia prinuditel�nyx migratsii v SSSR". Polian, P., 2001. Mosc�. OGI-Memorial. p�gs. 87-92.

[18] "Las minor�as finesas y los or�genes de las deportaciones nacionalistas stalinistas". Gelb, Michael. 1996. Nationalities Papers. 24. p�gs. 398-412 / "Limpieza �tnica en la Uni�n Sovi�tica, 1937-1949". Pohl, Otto J. 1999. Westport: Greenwood Press. p�gs. 9-21.

[19] El equivalente polaco de los cosacos.

[20] "Reasentados especiales polacos en la URSS en 1940-1941". Guryanov, A. E. En Repressii protiv polyakov i polskikh grazhdan. Nro. 1. Mosc�: Zvenya. 1997. p�g. 117.

[21] "Repressii protiv Poliakov i pol�skikh grazdan". Gurianov, A. (ed). 1997. Mosc�: Zvenia. p�gs. 114-136.

[22] "Actividades de los cuerpos del Partido Comunista en los �blasts occidentales de Ucrania y Bielorrusia en 1939-1941". En Repressii protiv polyakov i polskikh grazhdan. Nro. 1. Mosc�: Zvenya. 1997. p�g. 53.

[23] "La ruptura (1939-1942)". Bibliotera de Memorias de Toda Rusia". Vol. 3. Par�s: YMCA-Press.

[24] "Contra su voluntad. La historia y geograf�a de migraciones forzadas en la Uni�n Sovi�tica". Central European University Press. Budapest - Nueva York. 2004.

[25] "Sobre la deportaci�n de los Pueblos B�lticos en las d�cadas 1940-1950". Bugai, Nikolai F., 1993. Molodaja gvardija. 4: p�gs. 213-223 / "Contra su voluntad: la historia y geograf�a de migraciones forzadas en la Uni�n Sovi�tica". Polian, Pavel M, 2004. Budapest, Nueva York: Central European University Press. p�gs. 35-75.

[26] "Limpieza �tnica en la Uni�n Sovi�tica, 1937-1949". Pohl, Otto J. 1999. Westport: Greenwood Press. p�gs. 21-27.

[27] Informaci�n de los archivos polaco y sovi�tico recabada por S. Debski (Krakow, Polonia).

[28] GARF (Gosudarstvennyi arkhiv Rossiyskoy federatsii) Archivo del Estado de la Federaci�n Rusa. h. R-5446, r. 3, f. 216, sh. 5.

[29] Seg�n la informaci�n de fines de la d�cada de 1930, 81.000 alemanes resid�an en Besarabia (la orilla derecha de Moldavia), con 56.000 de ellos viviendo en el distrito Akkerman. La poblaci�n alemana de Bukovina del Norte constitu�a 29.000 personas. Adem�s, otros 11.000 alemanes viv�an en la orilla izquierda de Moldavia, que ten�a un estatus administrativo cuando Moldavia RASS se uni� en Ucrania, en 1928. / "Las p�ginas m�s amargas de la historia de Moldavia: 1940-1950". Passat, V. I. Mosc�: Terra, 1994. p�g. 65.

[30] Acuerdo entre el gobierno de la Uni�n Sovi�tica y el gobierno de Alemania sobre la evacuaci�n de personas de nacionalidad alemana de territorios de Besarabia y Bukovina del Norte a Alemania, firmado por Dr. Neldeke y Vasyukov (RGVA, h. 1458k, r. 40, f. 195). El proceso de evacuaci�n fue controlado por personal alem�n comprendiendo 600 personas, 60 de las cuales, seg�n el NKVD, eran agentes de inteligencia. A su turno, el NKVD tambi�n us� el reasentamiento para enviar a sus operativos a territorio alem�n "Las p�ginas m�s amargas de la historia de Moldavia: 1940-1950". Passat, V. I. Mosc�: Terra, 1994. p�gs. 20�21.

[31] Debe notarse que la poblaci�n alemana estaba siendo evacuada simult�neamente de Rumania.

[32] "Las posesiones del Centro de Documentos de Berl�n. Una gu�a a la colecci�n". Berl�n. Centro de Documentaci�n de Berl�n. 1994. p�gs. 34, 37. Otro dato de enero de 1944 se refiere a 770.577 personas. El n�mero lleg� a 583.000 personas incluso antes de que se iniciara la guerra con la Uni�n Sovi�tica / "Los refugiados alemanes y polacos: Pol�tica social y las personas desplazadas en SBZ/RDA y en Polonia, 1945-1956". Ther, P. Vol. 127. Series: Estudios cr�ticos de la historia. G�ttingen: Vandenhoeck und Ruprecht. 1998.

[33] "Limpieza �tnica en la Uni�n Sovi�tica, 1937-1949". Tabla I.2: Muertes en asentamientos especiales, 1941-1948. J. Otto Pohl. Greenwood Press. Westport, Connecticut - Londres. 1999.

[34] "Ne po svoiei vole, Istoria i geografia prinuditel�nyx migratsii v SSSR". Polian, P. 2001. Mosc�. OGI-Memorial. p�gs. 102-115 / "Nakazannyi narod". Scherbakova, I.L. (ed). 1999. Mosc�: Zvenia. p�gs. 118-127.

[35] Es el t�rmino dado por los sovi�ticos a la guerra contra la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. En Occidente se la conoce como Frente Oriental.

[36] "Ne po svoiei vole, Istoria i geografia prinuditel�nyx migratsii v SSSR". Polian, P. 2001. Mosc�. OGI-Memorial. p�gs. 118-119.

[37] "Los pueblos deportados de la Uni�n Sovi�tica". Marie, Jean-Jacques. 1995. Bruselas: Editions Complexe. p�gs. 57-71 / "Los Karachais: deportaci�n y retorno (1943�1957). Materiales y Documentos". Shamanov I. M. (ed.). 1993. Cherkessk: PUL.

[38] "Ne po svoiei vole, Istoria i geografia prinuditel�nyx migratsii v SSSR". Polian, P., 2001. Mosc�. OGI-Memorial. p�gs. 120-121 / "Massovye repressii v SSSR, Istoria Stalinskogo Gulaga". Werth, N., Mironenko, S. (eds). 2004. vol I. Mosc�: Rosspen. p�gs. 477-481.

[39] "Los pueblos deportados de la Uni�n Sovi�tica". Marie, Jean-Jacques. 1995. Bruselas: Editions Complexe. p�gs. 57-71 / "Los pueblos castigados. La deportaci�n y destino de minor�as sovi�ticas al final de la Segunda Guerra Mundial". Nekrich, Aleksandr. 1978. Nueva York: Norton and Company. p�gs. 66-86 / "Calmucos: deportaci�n y retorno, 1943-1957". Ubushaev, Vladimir B., 1991. Elista: Izd-vo "Sanan".

[40] "Limpieza �tnica en la Uni�n Sovi�tica, 1937-1949". Tabla I.2: Muertes en asentamientos especiales, 1941-1948. J. Otto Pohl. Greenwood Press. Westport, Connecticut - Londres. 1999.

[41] "L. Beria a J. Stalin: Siguiendo su orden". Bugay, N. F. Mosc�: AIRO-KHKM. 1995. p�g. 102 / "Massovye repressii v SSSR, Istoria Stalinskogo Gulaga". Werth, N. Mironenko, S. (eds). 2004. vol I. Mosc�: Rosspen. p�gs. 486-494.

[42] Este tipo de operaciones se realizaban con tiempos muy estrictos y al igual que en el caso de las cuotas de producci�n, el incumplidor era generalmente castigado.

[43] "Ne po svoiei vole, Istoria i geografia prinuditel�nyx migratsii v SSSR". Polian, P. 2001. Mosc�. OGI-Memorial. p�gs. 123.

[44] "Verdad acerca de la deportaci�n de los pueblos checheno e ingush". Bugai, Nikolai F., 1990. Voprosy istorii, 7:32-44. p�gs. 32-44 / "L. Beria a J. Stalin: Siguiendo su orden". Bugay, N. F. Mosc�: AIRO-KHKM. 1995.  p�gs. 90-142 / "Los pueblos castigados. La deportaci�n y destino de minor�as sovi�ticas al final de la Segunda Guerra Mundial". Nekrich, Aleksandr. 1978. Nueva York: Norton and Company. p�gs. 36-66.

[45] "L. Beria a J. Stalin: Siguiendo su orden". Bugay, N. F. Mosc�: AIRO-KHKM. 1995. p�gs. 90-142 / "Los pueblos deportados de la Uni�n Sovi�tica". Marie, Jean-Jacques. 1995. Bruselas: Editions Complexe. p�gs. 85-93 / "Los pueblos castigados. La deportaci�n y destino de minor�as sovi�ticas al final de la Segunda Guerra Mundial". Nekrich, Aleksandr. 1978. Nueva York: Norton and Company. p�gs.  36-66.

[46] "Deportatsia narodov Kryma". Bugai, N. 1997. Mosc�. p�gs. 45-64.

[47] "La deportaci�n de los pueblos de Crimea: Documentos, hechos, comentarios". Bugai, Nikolai F. 2002. Mosc�: INSAN. p�gs. 83-116 / "Los pueblos deportados de la Uni�n Sovi�tica". Marie, Jean-Jacques. 1995. Bruselas: Editions Complexe. p�gs. 93-105 / "Los pueblos castigados. La deportaci�n y destino de minor�as sovi�ticas al final de la Segunda Guerra Mundial". Nekrich, Aleksandr. 1978. Nueva York: Norton and Company. p�gs. 13-36. / "Limpieza �tnica en la Uni�n Sovi�tica, 1937-1949". J. Otto Pohl. Greenwood Press. Westport, Connecticut - Londres. 1999. p�g. 8.

[48] "Pueblos en vagones". Gonov, A. 1999. Mosc�. / "Massovye repressii v SSSR, Istoria Stalinskogo Gulaga". Werth, N., Mironenko, S. (eds), 2004. vol I. Mosc�: Rosspen. p�gs. 494-505.

[49] "La deportaci�n de los pueblos de Crimea: Documentos, hechos, comentarios". Bugai, Nikolai F. 2002. Mosc�: INSAN. p�gs. 83-116 / "Los pueblos deportados de la Uni�n Sovi�tica". Marie, Jean-Jacques. 1995. Bruselas: Editions Complexe. p�gs. 105-111 / "Limpieza �tnica en la Uni�n Sovi�tica, 1937-1949". Pohl, Otto J. 1999. Westport: Greenwood Press. p�gs. 119-129.

[50] "Pueblos en vagones". Gonov, A. 1999. Mosc�. / "Deportatsia narodov Kryma". Bugai, N. 1997. Mosc�. / "Massovye repressii v SSSR, Istoria Stalinskogo Gulaga". Werth, N., Mironenko, S. (eds). 2004. vol I. Mosc�: Rosspen. p�gs. 505-512.

[51] "L. Beria a J. Stalin: Siguiendo su orden". Bugay, N. F. Mosc�: AIRO-KHKM. 1995.  p�gs. 163-186 / "Los pueblos deportados de la Uni�n Sovi�tica". Marie, Jean-Jacques. 1995. Bruselas: Editions Complexe. p�gs. 111-129 / "Limpieza �tnica en la Uni�n Sovi�tica, 1937-1949". Pohl, Otto J. 1999. Westport: Greenwood Press. p�gs. 129-137.

[52] "Limpieza �tnica en la Uni�n Sovi�tica, 1937-1949". Tabla I.2: Muertes en asentamientos especiales, 1941-1948. J. Otto Pohl. Greenwood Press. Westport, Connecticut - Londres. 1999.

[53] El 4 de octubre de 1948 se expidi� la resoluci�n del Consejo de Ministros de la Uni�n Sovi�tica sobre la "deportaci�n de familiares de partisanos ONU y bandidos ucranianos".

[54] "Colonos especiales (Seg�n los documentos del NKVDMVD, URSS)". Zemskov, V.N. 2003. Mosc�: Nauka. p�gs. 155, 226.

[55] Las confrontaciones entre unidades especiales ("batallones de exterminaci�n") del Ministerio del Interior y los "partisanos" ("bandidos", seg�n las autoridades sovi�ticas) fueron extremadamente violentas y prolongadas, durando hasta el fin de la d�cada de 1940 e incluso hasta inicios de la d�cada de 1950 en algunas zonas. En dos memorandos secretos del 26 de mayo de 1953, unas pocas semanas despu�s de la muerte de Stalin, Beria - cabeza de Seguridad del Estado - hizo la siguiente apreciaci�n al Presidium del Comit� Central sobre la "guerra" que hab�an librado en Ucrania occidental desde 1944 hasta 1952: 153.000 asesinados en confrontaciones armadas, 134.000 condenados a sentencias en el Gulag, 203.000 deportados. En Lituania las cifras eran 50.000 asesinados, 70.000 condenados, 150.000 deportados ("Lavrentii Beria, 1953. Registro estenogr�fico del Comit� Central del Partido Comunista de la Uni�n Sovi�tica en el Plenum de Julio y otros documentos". Yakovlev, A.N., Naumov, V., Sigachev, Iu. (eds), 1999. Mosc�: MDF. p�gs. 46-49.). Es imposible saber, en medio de esa guerra, la cantidad de v�ctimas totales de masacres, tratamientos de castigo y torturas. Ser� suficiente para esta investigaci�n en particular citar que las mayores operaciones represivas contra la poblaci�n civil se centraron particularmente en deportaciones masivas. En esta parte de la investigaci�n citamos las deportaciones que ocurrieron espec�ficamente en el a�o correspondiente a la cronolog�a.

[56] Declaraci�n Escrita: "La deportaci�n masiva forzada de azer�es de Armenia (1948-1953 and 1988)". Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Indica que pudieron ser hasta 150.000 deportados.

[57] Cifras de Sizin Imzaniz en �Genocidio Azer�.

[58] "Colonos especiales (Seg�n los documentos del NKVDMVD, URSS)". Zemskov, V.N. 2003. Mosc�: Nauka. p�g. 155 / "Deportatsia narodov Kryma". Bugai, N. 1997. Mosc�. p�g. 188 / "Massovye repressii v SSSR, Istoria Stalinskogo Gulaga". Werth, N., Mironenko, S. (eds). 2004. vol I. Mosc�: Rosspen. p�gs. 513-514.

[59] "Sobre las deportaciones de los Pueblos B�lticos en las d�cadas 1940-1950". Bugai, Nikolai F. 1993. Molodaja gvardija. 4: p�gs. 213-223.

[60] "Massovye repressii v SSSR, Istoria Stalinskogo Gulaga". Werth, N., Mironenko, S. (eds). 2004. vol I. Mosc�: Rosspen. p�gs. 517-521.

[61] "Massovye repressii v SSSR, Istoria Stalinskogo Gulaga". Werth, N., Mironenko, S. (eds). 2004. vol I. Mosc�: Rosspen. p�gs. 524-528 / "Ne po svoiei vole, Istoria i geografia prinuditel�nyx migratsii v SSSR". Polian, P. 2001. Mosc�. OGI-Memorial. p�gs. 133-135.

[62] "Los griegos deben ser deportados seg�n el NKVD de la URSS: Sobre la deportaci�n de los griegos en las d�cadas de 1930-1950". Bugai, Nikolai F. y Koconis, Anatolij N. 1999. Mosc�: INSAN / "Limpieza �tnica en la Uni�n Sovi�tica, 1937-1949". Pohl, Otto J. 1999. Westport: Greenwood Press. p�gs. 119-129.

[63] "Massovye repressii v SSSR, Istoria Stalinskogo Gulaga". Werth, N., Mironenko, S. (eds). 2004. vol I. Mosc�: Rosspen. p�gs. 533-539.

[64] "Cr�menes masivos bajo Stalin (1930-1953). Nicolas Werth. Enciclopedia de Violencia Masiva.

[65] "Ne po svoiei vole, Istoria i geografia prinuditel�nyx migratsii v SSSR". Polian, P. 2001. Mosc�. OGI-Memorial. p�gs. 137-143 / "Deportatsia narodov Kryma". Bugai, N. 1997. Mosc�. p�gs. 241-249.

[66] "Deportaciones sovi�ticas masivas: una cronolog�a". Aur�lie Campana. Enciclopedia de Violencia Masiva.

[67] "Informe Secreto" de Nikita Kruschev al XX Congreso del PCUS, 22-25 de febrero de 1956.

[68] La gl�snost (apertura, transparencia o franqueza) fue una pol�tica llevada a cabo junto a la perestroika por Mija�l Gorbachov, dirigente de la Uni�n Sovi�tica desde 1985 hasta 1991. Mientras que la perestroika se ocupaba de la reestructuraci�n econ�mica de la Uni�n Sovi�tica, la gl�snost pretend�a liberalizar el sistema pol�tico, que sus detractores acusaban de estar f�rreamente controlado por el Partido Comunista. Los medios de comunicaci�n obtuvieron mayor libertad para criticar al gobierno. El objetivo expreso de la gl�snost era crear un debate interno entre los ciudadanos sovi�ticos, y alentar una actitud positiva y entusiasmo hacia las reformas que se encaraban.

[69] Documento reproducido en "C�mo fue: Represi�n nacional en la Uni�n Sovi�tica, 1919-1952". Svetlana Alieva, ed. Vol. III. Mosc�: Russian International Cultural Fund. p�g. 257.

[70] Ib�d.

[71] Ib�d. p�g. 256.

[72] Esta informaci�n ser� actualizada siempre que la investigaci�n descubra nuevos sucesos hasta ahora ignorados en esta obra, considerando que la desclasificaci�n de informaci�n secreta est� a�n en proceso de apertura.
 

Art�culos Relacionados

Regresar a Portada

 

 

ALERTALIBROS

 Tomo n� 8 de la obra "El Terror Rojo":  Enclave estrat�gico del comunismo internacional, Nicaragua atenaza la "garganta" americana, entre el norte y el sur. El salvajismo, el descaro y la guerra psicol�gica practicadas por el Sandinismo alcanza l�mites que superan la imaginaci�n. Sin embargo, el Terror Rojo aqu� no se detuvo en los a�os '80, sino que se prolonga hasta la actualidad.

Leer online Descargar

 

ALERTAIMAGEN

 Camboya

De 1975 a 1978, seg�n censos tomados por el Cambodian Genocide Project de Yale en villas camboyanas, murieron de 1,7 a 2,2 millones de personas en manos de los jemeres rojos.

 

  ALERTA 360 INTERNACIONAL

 

ALERTA 360 INTERNACIONAL�

Buenos Aires - Santiago - Sao Paulo - Madrid - Nueva York

 

 

Necesidades urgentes

 

 

Publicaciones

 

El Terror Rojo. M�s 60 tomos,

miles de p�ginas, fuentes y

gr�ficos. An�lisis y cifras.

 

Cifras de V�ctimas

 

�ndice Mundial de Victimizaci�n.

Cuadros tem�ticos

a nivel global o nacional.

 

Suscripci�n

 

Reciba c�modamente en su correo libros y novedades.

Semanal | Gratis

 

     

 

Alerta 360 Internacional� es una organizaci�n ciudadana de car�cter independiente

y sin �nimo de lucro. Depende de la cooperaci�n del p�blico

para su subsistencia aut�noma de grandes intereses.

Su objetivo es informar y promover debates positivos

en torno a los grandes focos de crisis.

 

� 2009 by Alerta 360 Internacional�. Todos los derechos reservados.